Sociedad
ORIGEN DE LA TRADICIÓN

¿Por qué se comen ñoquis los 29?

La tradición histórica de comer ñoquis los 29 de cada mes tiene diversos orígenes y creencias populares. Enterate cuáles son.

Huevo, harina, papa, un poquito de aceite y agua son los ingredientes principales de esta comida. Es verdad que con el tiempo han surgido nuevas variantes: de remolacha, de calabaza, de espinaca, de cuatro quesos y hasta de ricota. A pesar de la diversidad, la tradición a cumplir es la misma: comer ñoquis los 29 de cada mes. No obstante, ¿cuál es la razón y el origen de esta tradición?

La tradición de comer ñoquis los 29 de cada mes no solo ocurre en Argentina, si no que se reproduce también en países vecinos, como Uruguay, Paraguay y Chile. Te contamos por qué.

TE PUEDE INTERESAR

20181005115528_.DON TOTO ÑOQUIS.jpeg
29 de ñoquis.

29 de ñoquis.

Origen tano

Una de las versiones afirma que la tradición de comer ñoquis los 29 de cada mes refiere a la historia de San Pantaleón, santo italiano.

En el siglo VIII, Pantaleón, un joven médico que profesaba el cristianismo, peregrinaba por el norte Italia realizando importantes milagros, motivo por el cual fue canonizado posteriormente.

En una de esas peregrinaciones, una familia italiana lo ayudó a saciar el hambre invitándolo a comer "gnocchi" o ñoquis provocando que Pantaleón los bendiga con un año fructífero de pesca y cosecha. Además, después de que el santo italiano partió, encontraron dinero debajo del plato. Luego de un tiempo y ante el cumplimiento de la promesa, la tradición comenzó a expandirse año a año.

Con la inmigración italiana en el siglo XIX y XX a América del Sur, la tradición de comer ñoquis los 29, también cruzó el océano.

La tradición no solo refiere a comer ñoquis los 29 si no también a colocar dinero bajo el plato para atraer suerte y prosperidad.

Origen tano parte 2

Sin tener en cuenta la parte religiosa, otra versión para explicar el origen de la tradición es que los inmigrantes europeos, especialmente los italianos, ante la pobreza y dificultades económicas en su éxodo a los países latinoamericanos, utilizaban los recursos más económicos para alimentarse, papa y harina, especialmente en los escasos fines de mes (por eso el 29).

Cabe destacar que la idea de dejar dinero bajo el plato no refería a una cuestión supersticiosa si no que buscaba la ayuda colectiva para terminar el mes de la mejor manera posible.

ñoquis.jpg

En la antesala de otro 29, te invitamos a leer algunas recetas para que puedas preparar el plato tradicional de la manera que más prefieras.

TE PUEDE INTERESAR