La crisis económica actual golpea fuerte el bolsillo de los argentinos, quienes se las ingenian para ahorrar de diferentes maneras. Un ejemplo de ello son electrodomésticos, ya que que ante el alto costo de adquirir nuevos, cada vez más personas que elijen mandar a reparar sus antiguas máquinas.
“Por el momento ha aumentado la demanda, porque hay productos que son muy caros. El horno eléctrico y la estufa son los que mas se arreglan pero, en general, se arregla todo”, aseguró en diálogo Gente Despierta por FM La Cielo 103.5 Alejo, trabajador de la casa de servicio técnico Flamun, situada en 4 y 40, La Plata.
“Nadie compra cosas nuevas. Se llena el local muy rápido y hay mucha demora, ya es bastante normal”, añadió el técnico, quien además contó que se forman largas filas de clientes en la puerta de su local.
“Pero no queda otra, hay que reparar porque hoy comprar un electrodoméstico nuevo es muy caro. No les queda otra a la mayoría de los clientes”, remarcó.
Entre los productos más solicitados, Alejo explicó que el costo de reparación de una heladera oscila entre los 30 y 50 mil pesos, mientras que en casos más complejos puede llegar cerca de 200 mil. “Pero comprar una heladera nueva puede salir un millón de pesos. Hay mucha diferencia”, añadió.
Por su parte, la reparación de un microondas puede salir entre 5 mil a 40 mil pesos, y en los casos más caros hasta 100 mil. Sin embargo, adquirir uno a estrenar puede costar cerca de 500 mil pesos. “Si te pones a pensar es mejor reparar uno viejo que comprar uno nuevo”, enfatizó.
El aumento en la reparación de productos no solo se debe a una cuestión económica, sino también a la drástica disminución en la calidad de los electrodomésticos en los últimos años. “Hoy por hoy los electrodomésticos duran muy poco, en dos o tres años se rompen. No es la misma calidad que antes”, explicó.
“La gente prefiere no comprar algo nuevo, que es de peor calidad, y seguir manteniendo algo más viejo. Los nuevos duran muy poco. Por más que tenga cinco años ya es mejor que los actuales”, concluyó.