Las fiestas de fin de año traen alegría y unión, pero también generan un ambiente hostil para nuestros animales debido a los ruidos de la pirotecnia. Miedo, destrozos, sensibilidad y alteraciones en sus sentidos. Además de la pirotecnia mira el Plano antiguo de La Plata que nunca fué
En una entrevista exclusiva con Infocielo, Juan Manuel Ibarra, médico veterinario de la Dirección de Veterinaria, Zoonosis y Bromatología de la Municipalidad de Ensenada (MP. 11687), compartió consejos esenciales para cuidar a nuestras mascotas.
El Impacto de los ruidos en los animales
“Los ruidos son muy perjudiciales para todo tipo de animales, no solo perros y gatos, sino también animales de granja o exóticos, cuya tenencia está en auge”, afirmó Ibarra. Este tipo de estrés genera alteraciones de conducta debido al agudo sentido del oído de los animales, causando malestar, sufrimiento y comportamientos inesperados.
En perros y gatos, los signos de miedo y estrés pueden incluir:
-
Buscar refugio en lugares oscuros o bajo muebles.
-
Intentar ingresar a la casa desde el exterior, lo que puede provocar destrozos como roturas de ventanales o lesiones.
-
Escapar del hogar, con el consiguiente riesgo de accidentes.
-
Vocalizaciones como llantos, aullidos o gemidos.
Consejos para proteger a tus mascotas
El Dr. Ibarra recomendó una serie de medidas para reducir el impacto del ruido en las mascotas:
-
Encierra a tus mascotas en un lugar seguro: Busca un espacio que no sea permeable al ruido, como una habitación cerrada.
-
Usa torundas de algodón: Colócalas suavemente en las orejas de los animales para disminuir los estímulos sonoros.
-
Ambientes oscuros y tranquilos: Acompáñalos con sonidos conocidos, como música relajante, televisión o radio.
-
Implementa fajas caseras o chalecos antiestrés: Estas herramientas simulan un abrazo que brinda calma y seguridad.
-
Evita tenerlos atados: Esto puede incrementar el estrés y el riesgo de lesiones.
¿Cuándo Recurrir a métodos químicos?
En casos extremos, los métodos químicos pueden ser una opción, pero solo bajo estricta supervisión veterinaria. “Es fundamental hablar con el veterinario de cabecera para elegir un tratamiento adecuado, teniendo en cuenta la raza, edad y condiciones preexistentes del animal”, señaló Ibarra. Además, recomendó evitar automedicar a las mascotas.
Las fiestas pueden ser un momento difícil para nuestros animales, pero con medidas adecuadas y el asesoramiento profesional adecuado, es posible proteger su bienestar. Como concluye el Dr. Ibarra, “El compromiso de los dueños es clave para garantizar que nuestras mascotas también disfruten de unas fiestas seguras y tranquilas”.