Sociedad
AGENDA CULTURAL

Películas, charlas y talleres: así será el 4° Festival de Cine de Hurlingham

En pocos días se llevará adelante el 4° Festival de Cine de Hurlingham, donde los vecinos podrán disfrutar de películas hechas por realizadores locales.

Durante los últimos días de septiembre, los habitantes del oeste del conurbano bonaerense podrán ser parte de la cuarta edición del Festival de Cine de Hurlingham, en el que se presentarán diversas películas que competirán por importantes premios.

El FestiHur se llevará a cabo desde el próximo jueves 28 de septiembre hasta el domingo 1° octubre, en el Centro Cultural Leopoldo Marechal, ubicado sobre la Avenida Gobernador Vergara al 2396, entre la Avenida General Pedro Díaz y calle La Patria, en la localidad de Villa Tesei.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la semana, los films se proyectarán desde las 14 horas hasta las 22 horas; mientras que durante el fin de semana se extenderán hasta las 23 horas. Cabe señalar que, se trata de un evento con entrada libre y gratuita.

El evento, que es organizado por Secretaría de Cultura del Municipio de Hurlingham, contará con la presencia de directores y cineastas de Hurlingham y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, talleres y diversas charlas sobre dirección, producción y tutorías de guion.

festihur.webp
Del 28 de septiembre al 1° de octubre se realizará el 4° Festival de Cine de Hurlingham. 

Del 28 de septiembre al 1° de octubre se realizará el 4° Festival de Cine de Hurlingham.

El cronograma completo del Festival del Cine de Hurlingham:

Jueves 28 de septiembre:

  • 19 horas: cóctel y ceremonia de apertura
  • 20 horas: “Ellas” de Lauro Racosky
  • 21 horas: “El método Tangalanga” de Mateo Bendesky como Película de Apertura.

Viernes 29 de septiembre:

  • 15 horas: “Hurlingham Film Lab” tutoría de dirección con Nicolás Aponte Aragón
  • 18 horas: competencia oficial de largometrajes de ficción. “Hékate”, de Nadia Benedicto
  • 19.30 horas: competencia oficial de cortometrajes. “Familiar” de Iván Djeredjian; “Tras las grietas”, de Nahuel Durán y Claudia Risco Zurita; “The gold teeth” de Alireza Kazemipour y “Ojo-piel” de Fanny Leiva Torres.
  • 20 horas: competencia oficial de largometrajes de ficción. “Sublime” de Mariano Biasín
  • 22 horas: competencia oficial de largometrajes de ficción. “Vodka” de Tomás Guiñazú.

Sábado 30 de septiembre:

  • 14 horas: competencia oficial de largometrajes de ficción. “La Pampa” de Dorian Fernández Moris.
  • 15 horas: “Hurlingham Film Lab” tutoría de producción con Valeria Forster.
  • 16 horas: competencia oficial de largometrajes categoría documental. “Llamarada” de Alejandra Almirón.
  • 17.30 horas: presentación de la orquesta sinfónica municipal
  • 18 horas: charla sobre estrategias de distribución de películas en festivales con Luciana Abad.
  • 18.30: competencia oficial de videominutos. “Carlín el manco” de Pablo Castillo Orozco; “Los árboles de la vida” de Madeleine Cabral; “La tercera” de Emanuel Besada; “Melovías” de Valentina Belloni; “Decisiones” de Lucas Domínguez; “The monster in the bottle” de Juan Manuel Vicente, Mauricio Costas, Cándido Ciari y Benjamín Cicala; “Estereotipos” de Morena Zinovich, Celeste Algañaraz, Bianca Gerez y Melany Coronel; “La máscara” de Valentina Cubilla, Guadalupe Pradas, Mora Difonti y Kiara Molina; “Superaciones” de Milagros Pini y “A la deriva” de Josías Farfán
  • 19 horas: competencia oficial “panorama local”. “Estudio 5” de Camila Giraud; “Chester” de Gonzalo Salaya; “Seguí mirando” de Emanuel Vázquez; “Florencia” de Agustina Algarbe.
  • 20 horas: competencia oficial de cortometrajes. “Recreo” de Alejandro Giorlando; “Turno noche” de Santiago Lago; “Marea muerta” de Fabián Pino y “Yilkilar” de Ozer Kanburoazlu.
  • 21 horas: competencia oficial de largometrajes. “Los paisajes” de Hernán Fernández.

Domingo 1 de octubre:

  • 14 horas: competencia oficial de largometrajes. “El arponero” de Mirko Stopar
  • 16 horas: competencia oficial de largometrajes. “Cruzar el muro” de Fabio Vallarelli
  • 17 horas: competencia oficial de cortometrajes. “Techo de cristal” de Liliana Romero; “Huellas” de Carmen Garzón; “Leonor” de Rubén Tadeo; “Carlos Montaña” de Itatí Romero y “Miedo” de Fernanda Ribeiz.
  • 17.30 horas: competencia oficial de cortometrajes. “Rebelado” de Eduardo Igolnikow; “Malcriada” de Florencia Calcagno; “Fatih the conqueror” de Onur Yaguz y “Alfonso doesn’t live here anymore” de Dani Labad.
  • 18 horas: muestra de alumnos del taller de cine de Hurlingham
  • 18.30: competencia oficial de videominutos. “Polímeros” de Karen Acuña; “Audad” de Leila Di Nolfo; “Construyendo aventuras” de Valentina Benitez; “Otro día de trabajo” de Diego Calani; “A causa del olvido” de Dorothy Ribeiro; “Absorto” de Andrés Farías y “Sueños interrumpidos” de Tiziana De Bella.
  • 19 horas: competencia oficial “Panorama Local”. “Carga animal” de Iván Bustinduy; “Mi amor también se ahoga” de David Portillo; “La doble moral del pan” de Leandro Ghersi y “Remedios para el dolor de cabeza” de Lucas Rossini.
  • 20 horas: premiación y ceremonia de cierre del festival de cine de Hurlingham.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión