El gremio de pilotos argentinos (APLA) anunció que el próximo viernes 12 de julio -inicio de las vacaciones de invierno en diferentes lugares del país, entre ellas la provincia de Buenos Aires– realizará un paro de “acción directa” cancelando los vuelos de la jornada.
El principal motivo es que Aerolíneas Argentinas no se presentó y canceló la reunión del pasado 8 de julio en el que se realizarías las negociaciones de paritarias cuyo objetivo era “tratar la recomposición salarial”.
A través de un comunicado en redes sociales, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea expresó: “Lamentablemente y de manera irresponsable eluden la problemática salarial que enfrentamos, generando un conflicto que tendrá impacto en el inicio de las vacaciones de invierno”.
Cómo será el paro del 12 de julio
Antes de decidir las cancelaciones de vuelos en la antesala a las vacaciones de invierno, el gremio había advertido hace algunos días que “ante el silencio de Aerolíneas Argentinas sobre la recomposición de nuestros haberes”, se realizarían “asambleas informativas” a las 6 y a las 21:30 en Ezeiza.
A su vez, también advirtieron que se llevarían a cabo demoras y posibles cancelaciones. Finalmente y ante la ausencia de respuestas, se llevará a cabo una medida de fuerza de “acción directa”.
Comenzó la desregulación del cielo
Esta mañana y a través de decreto nacional, el Gobierno de Javier Milei comenzó el tan anunciado desregulamiento del sector aerocomercial. La política de “cielos abiertos” promete una apertura de rutas, impactando de forma directa en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio nacional.
Esto significa que nuevos operadores funcionarán con menos requisitos y controles. Ante ello, Pablo Biró, titular de APLA, expresó: “Esto es una desregulación total del sistema aerocomercial” y añadió que donde se ejecutó “dejó a los países desconectados a merced de la especulación, la rentabilidad y los monopolios”.