Sociedad
CRISIS CLIMÁTICA

Otra vez El Niño: ¿cómo afecta este fenómeno climático a la región?

El Servicio Meteorológico Nacional realizó un informe en el que explica cuántas posibilidades existen de que ocurra el fenómeno climático El Niño.

Según el informe meteorológico desarrollado y publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), existen ciertas probabilidades de que se lleve a cabo el fenómeno climático El Niño durante el año 2023. De esta manera y según los modelos dinámicos y estadísticos publicados por el SMN, hay un 62% de probabilidades de que se desarrolle el fenómeno climático durante el trimestre mayo, junio y julio.

No obstante, los estudios e informes realizados arrojan un estado actual de la situación como "Neutral". Cabe destacar que el informe realizado por el SMN tiene en cuenta los siguientes aspectos: la temperatura del agua de mar, los vientos "alisios" y la presentación de supuestas anomalías y la convección y el índice oceánico del niño.

TE PUEDE INTERESAR

https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1653825933491445769

En este sentido, hay un 62% de probabilidades de una transición de neutral a El Niño durante el período explicado. No obstante, según un estudio publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) esto puede ocasionar un aumento de probabilidades de "alrededor del 70 % en junio-agosto y al 80 % entre julio y septiembre".

¿Cómo afecta el Niño a la región?

El fenómeno climático se encuentra asociado con la suba de temperaturas en algunas regiones del mundo y sequías y lluvias en diferentes partes del planeta como consecuencia de la crisis climática mundial.

cambio-climatico-planeta-mundo-medioambiente-naturaleza-contaminacion-1
¿Cómo combatir el cambio climático?

¿Cómo combatir el cambio climático?

En este sentido, el Secretario General Petteri Taalas de la OMM expresó que luego del enfriamiento a través del fenómeno La Niña que actuó como un freno temporal de la temperatura global, "lo más probable es que el desarrollo de El Niño provoque un nuevo aumento en el calentamiento global y aumente las posibilidades de romper récords de temperatura”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión