Organizaciones proponen dejar parte de la herencia para causas solidarias
Siete organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran AMIA, Cáritas, Médicos Sin Fronteras y UNICEF, lanzaron la 6° Edición del Mes del Legado Solidario. Se trata de una campaña de difusión que tiene como lema “Que Tu Solidaridad Trascienda” y tiene como objetivo visibilizar sobre la posibilidad aportar en una o varias causas solidarias dejando parte de la herencia para dicho fin.
"Para realizar un legado solidario lo primordial es hacer un testamento, que según la legislación argentina es aquel acto por el cual una persona con todas sus facultades intactas, decide cómo disponer de sus bienes tras su defunción", explicaron las organizaciones en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, desde estas instituciones agregaron: "Y si bien el trámite para realizarlo no es difícil, este consta de algunos pasos: informarse bien sobre el trabajo de la ONG con la que sientas afinidad y quieras colaborar, contactarse y despejar todas las dudas. Luego, es necesario buscar un profesional letrado para solicitar la redacción del testamento incluyendo la cantidad o tipo de legado que se le quiere dejar a la o las organizaciones". explicaron en un comunicado.
Las restricciones legales para realizar un legado solidario
Respecto a las restricciones legales para realizar un legado solidario, en el comunicado las organizaciones explicaron que "son los casos donde existan herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges) porque solo podremos destinar libremente una parte de nuestra herencia: 1/3 en el caso de tener hijos y 1/2 en el caso de tener cónyuge o padres todavía vivos"
Asimismo, aclararon que el testamento puede revocarse o modificarse en cualquier momento y sólo será válido tras la muerte del testador.
Cabe señalar que, si no existen herederos forzosos, ni parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad, los bienes serán destinados al Estado nacional. En este sentido, las instituciones aseguraron que "según un estudio nacional realizado por Voices! y Qendar, en 2020, sólo 2 de cada 10 argentinos están al tanto de que incluso las personas que tienen herederos forzosos por ley pueden donar hasta un 33,3% de su patrimonio a través de un legado solidario".
Para poder obtener más información acerca de las causas a las cuales colaborar o cómo hacer el un legado solidario, los interesados podrán ingresar a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión