back to top
18.4 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
3J

Ni Una Menos: noviazgos violentos, cuando los vínculos peligrosos se naturalizan en la adolescencia

Bajo el mito del amor romántico, miles de adolescentes naturalizan vivir noviazgos violentos, los cuales acarrean enormes consecuencias en su presente y futuro.

Entre las múltiples expresiones de la violencia de género, los noviazgos violentos impactan en el presente y el futuro de adolescentes y jóvenes de nuestro país, limitando sus derechos y libertades. En el marco de un nuevo aniversario del primer “Ni Una Menos”, Infocielo dialogó con Melina Capucho, Licenciada y Profesora en Sociología y Coordinadora de la Dirección de Políticas de Igualdad de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, para abordar con profundidad esta problemática.

Es ampliamente conocido que la sociedad machista en la que estamos sumergidos crea un entorno propicio para que se perpetúen diferentes formas de violencia, tales como la física, psicológica, económica y mediática, entre otras. Estas conductas, enraizadas en una estructura de poder desigual entre hombres y mujeres, comienzan a desarrollarse desde la infancia y la adolescencia, etapas cruciales para el desarrollo humano.

Una de estas prácticas son los noviazgos violentos, en la que adolescentes y jóvenes se relacionan a través manipulación y control. Estas acciones violentas repercuten directamente sobre los derechos, libertades y el desarrollo personal, produciendo daños severos en su formación como sujetos, tanto en su presente como en su futuro.

Históricamente, esta forma de vincularse entre los jóvenes ha sido justificada bajo el mito del amor romántico, consolidándose como un modo normal y cotidiano de relacionarse con los otrxs. Sin embargo, en el último tiempo, gracias a los reclamos del movimiento feminista y la conquista de derechos en clave de género, se ha logrado deconstruir estos discursos, permitiendo comenzar un proceso de cuestionamiento de estas prácticas.

En el marco de un nuevo aniversario del primer

En el marco de un nuevo aniversario del primer “Ni Una Menos”, hablamos sobre noviazgos violentos, una problemática que afecta a miles de adolescentes y jóvenes de nuestro país.

A pesar de los avances y del cambio generacional, en la cotidianeidad se continúan replicando situaciones de violencia dentro de los vínculos sexoafectivos de los adolescentes. En este sentido, diversos informes y encuestas arrojan resultados preocupantes respecto a esta problemática.

Te puede interesar
Compartir el aire, pero no los mismos fines, el streaming y la radio tradicional

Compartir el aire, pero no los mismos fines, el streaming y la radio tradicional

En el mundo sonoro de hoy conviven dos universos que se disputan minuto a minuto la atención del oyente: la radio tradicional y las plataformas de streaming. El primero, con su magia centenaria de voces en vivo, noticieros al instante y compañía cotidiana; el segundo, con la promesa de la personalización absoluta y la escucha bajo demanda.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes sufren violencias en el noviazgo. Por su parte, en 2023, la línea 144 recibió 2.098 consultas de mujeres jóvenes de 16 a 25 años y 1.786 se encontraban en situación de violencias. A su vez, este estudio aseguró que el 98% de los agresores son varones y el 62% tiene entre 17 y 34 años.

“Son cuestiones que siguen sucediendo. Ahora se habla del concepto de persona tóxica o de relación tóxica. Es como que se lo toca como chiste, como el tóxico y la tóxica, como si fuera algo gracioso, cuando en realidad son situaciones que nos llevan ni más ni menos que a ir perdiendo espacios, derechos y libertades. Estamos hablando con personas jóvenes que están teniendo sus primeros vínculos. De ninguna manera venimos a tratar de decir que no hay que tener vínculos sexoafectivos. Si no que hay que dejar de naturalizar cuestiones que muchas veces, las fuimos aprendiendo y nos las fueron trasladando personas más grandes. No es algo que hacemos ya con la cabeza formateada, sino que son ideas que se van instalando”, expresó Melina Capucho en diálogo con Infocielo.

Argentina cuenta con diversas leyes en materia de igualdad de género que impulsan la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas se encuentra, la Ley N° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. También, desde 2006, rige la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, que contempla que todas las escuelas del país deben abordar contenidos de manera integral en sus planes de estudio que promuevan el cuidado de la salud sexual, incluido en este concepto las relaciones afectivas. Asimismo, la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N° 15.246 Carolina Aló, en homenaje a esta joven que fue víctima de un femicidio sucedido en Tigre en el año 1996. Esta normativa establece la incorporación del 27 de mayo como “Día de la prevención de la violencia en el noviazgo” al calendario escolar oficial, así como la relación de actividades de concientización dentro de las aulas.

Bajo este marco normativo y ante una necesidad de prevenir situaciones de violencia en la adolescencia, desde 2018, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo Guido Lorenzino, lleva a cabo diversas acciones de concientización y capacitación en escuelas como otras instituciones comunitarias. Entre ellas, la Dirección de Políticas de Igualdad, a cargo de la Directora General María Alejandra López, lleva adelante el taller “Cortá a tiempo”, que surge tras una encuesta que reveló la persistencia de prácticas violentas durante la adolescencia, a pesar del avance de derechos. Este programa se replica en distintas delegaciones a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

“Los resultados fueron muy contundentes en demostrarnos que efectivamente se siguen viviendo situaciones de control, de violencia psicológica, de cuestionamiento de las amistades, de impedimento, de realizar actividades y demás. Nos daban la pauta de que realmente es una problemática muy acuciante”, detalló.

A través de diversas actividades y charlas, los estudiantes tiene la oportunidad de reflexionar sobre sus vínculos, aprender a identificar señales de alerta y, a su vez, crear un ámbito de confianza para que puedan denunciar situaciones de violencia.

“Las dimensiones de la problemática hicieron que la demanda explotara muy rápidamente. Por lo tanto, comenzamos a trabajar con jornadas grandes, en espacios culturales, en centros comunales, o incluso en las escuelas, pero yendo ya directamente a trabajar con los ciclos superiores. Entendemos que no es una jornada que empieza y termina ahí, sino que busca ser disparadora de las discusiones, que sensibilice a los pibes y pibas sobre cosas que naturalizamos y que está bueno que lo puedan charlar en grupos de pares y con personas adultas de referencia que pueden estar en la escuela, pueden estar en un club, pueden estar en un centro comunal o en un espacio artístico”, explicó.

Además, Capucho añadió: “La propuesta busca habilitar esa conversación, en donde nos damos cuenta que no son cosas que nos pasan en soledad, sino que tienen que ver con patrones de conducta, con mandatos, con ideas que vamos aprendiendo y que se van metiendo desde distintos lados, desde la educación y desde la cultura”.

Resulta fundamental abordar esta problemática, pues además la vulneración de derechos durante la adolescencia, conlleva graves consecuencias que se extienden a la adultez. Entre estas, se destacan la afección del autoestima y la predisposición a recaer en vínculos similares, basados en lógicas de manipulación y el control.

“No es algo que no se va a terminar cuando alcanzamos la mayoría de edad legal, sino que nos puede suceder más de una vez, nos puede pasar en cualquier etapa de la vida, y es importante que nunca lo naturalicemos. Tiene un gran impacto sobre todo lo que es la violencia psicológica, porque no es algo que va a terminar cuando termina el vínculo, sino que se va a sostener en el tiempo. Es importante trabajar sobre eso porque es muy desgastante y, por supuesto, es importante recuperar la autoestima y recuperar la idea de que tenemos muchas personas que nos quieren. Esto también es fundamental porque una de las características principales de este tipo de relaciones es el aislamiento, alguien que está con vos y que se supone que te quiere, te dirá que nadie más te va a querer, hace que sea muy difícil salir”, remarcó.

Noviazgos violentos: ¿Cómo pueden acompañar los adultos a los adolescentes?

En muchas ocasiones, las aulas suelen ser el escenario donde ocurren estas formas de violencia o donde lxs estudiantes revelan ser víctimas de vínculos donde la violencia es moneda corriente. El papel de los docentes en la escuela es fundamental, pero también lo es el de la familia, padres y seres queridos, para la prevención y erradicación de este problema.

“Incluso con debates que se van dando y que van avanzando a lo largo de las generaciones. Muchas veces sucede que quizás una persona joven tiene un problema en el marco de su vínculo y cuando lo va a contar a una persona adulta, esta le dice: ‘Bueno, pero báncatela porque es así’; ‘Te tenés que bancar que no vas a poder ir a donde querés, que no vas a poder ver a quien querés y que te van a hablar acerca de tu vestimenta o de tu cuerpo y demás’. La idea es poder dar cuenta de que esto no viene de la nada, que es importante que lo podamos discutir e incluso que lo podamos discutir intergeneracionalmente”, propone.

En línea con ello, es crucial que los adultos logren recobrar la confianza del adolescente mediante un diálogo empático, no confrontativo y libre de prejuicios, para que estxs puedan compartir abiertamente la problemática que está enfrentando.

“Hay que recuperar la idea de que no estamos solos y solas, sino que tenemos otras relaciones y que no tenemos que quedarnos en una relación violenta solamente por la idea de pensar que no hay nadie más. Para poder salir de esas situaciones, hay que estar acompañado, poder charlar y poder apoyarse en otros vínculos de amistad y de familia”, sostuvo Capucho.

Además, la socióloga agregó: “Hay muchas cosas para hacer. Por ejemplo, hay que dejar de preguntarte a las personas jóvenes cuándo van a presentar una pareja. Porque como sociedad seguimos poniendo al vínculo sexoafectivo como una cuestión central, como una cuestión que nos completa y en algún punto hasta obligatorio. Entonces, como personas adultas debemos cuestionar nuestro propio discurso y cómo lo vamos transmitiendo”.

En este contexto, a menudo los jóvenes no logran detectar que se encuentra inmersos en este tipo de relacione y es aquí indispensable el papel que ocupan los adultos a su cargo. En este sentido, Melina destaca la necesidad de identificar algunas señales de alarma como es el aislamiento, la pérdida de las amistades, cambio de actividades y de vestimenta, la adopción de los deseos de la otra persona.

“Es importante poder estar atento y poder prestar espacios de escucha, no cuestionar lo que la persona hace o deja de hacer, porque muchas veces pasa que alguien nos cuenta que está en esa situación y hace un gran esfuerzo por animarse a contar. Es muy importante no subestimarlo y empezar a cuestionarnos como personas adultas, cómo muchas veces con nuestras palabras estamos haciendo que otra persona considere que algo que le está haciendo mal está bien o es bancable”, finalizó.

Últimas Noticias

El 66% de las empresas ya aplicó despidos en el primer semestre, según un informe

Además, 6 de cada 10 trabajadores no recibió aumento y el 31% de las empresas planea recortes en lo que queda del año, según la consultora Bumeran.

De no creer: dos prófugas fueron detenidas cuando fueron de visita a una cárcel

Un operativo de rutina en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz terminó con dos mujeres detenidas mientras esperaban para ingresar en calidad de visitas.

¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

"Coscu recibió 2 pesos por ese streaming", la respuesta que le dieron a la mamá de Santino acerca de la colecta solidaria del streamer y el campeón del mundo.

El trabajo de UNICEF y los municipios bonaerenses para asegurar los derechos de 3.4 millones de chicas y chicos

Por María Fernanda Potenza Dal Masetto, Oficial de Política Social de UNICEF Argentina y Coordinadora de MUNA En un contexto donde las demandas y necesidades...

Diputados en modo reality: gritos, acusaciones y un papelón libertario digno de sketch televisivo

La exposición de Francos quedó momentáneamente en segundo plano entre los gritos de Lemoine y las acusaciones de Pagano, que agitaron la interna libertaria.

La vidente que anticipó el escándalo de las coimas le puso fecha a la renuncia de Milei

La pitonisa que se volvió viral por anunciar la renuncia de Milei agregó más información.

¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

"Coscu recibió 2 pesos por ese streaming", la respuesta que le dieron a la mamá de Santino acerca de la colecta solidaria del streamer y el campeón del mundo.

Tras una caravana accidentada, los vecinos de Lomas de Zamora celebraron que Javier Milei se fuera: Mirá las fotos y videos

La caravana del Presidente tuvo que ser evacuada por las agresiones en Lomas de Zamora. No se registraron heridos.

El saludo fallido a Matías Martin que dejó pagando a Romina Manguel

La conductora quiso mandarle un beso al periodista a través de su supuesta pareja, Victoria De Masi, pero ella reveló al aire que ya se habían separado

Taylor Swift se casa con Travis Kelce y las redes enloquecieron: los mejores momentos de su relación

La noticia sacudió a las swifties que llenaron las redes con memes en torno al casamiento de su "amiga personal".

Judiciales y Policiales

De no creer: dos prófugas fueron detenidas cuando fueron de visita a una cárcel

Un operativo de rutina en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz terminó con dos mujeres detenidas mientras esperaban para ingresar en calidad de visitas.

Ramallo: una diputada libertaria sufrió un accidente en la Ruta 9 y su padre culpó a Martín Menem

La diputada nacional Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) se accidentó este miércoles en la Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Ramallo

Insólito video: lo echaron de Mar del Plata por llevar puesta una campera de Gimnasia

En el vídeo se ve al sub Secretario de Seguridad Daniel Martinez preguntarle a un hombre, con un buzo de Gimnasia, de qué barrio e

Los detalles del megaoperativo contra la trata de personas: detuvieron a la madre de la mediática Ayelén Paleo

La organización explotaba sexual y económicamente a mujeres en prostíbulos de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe. En los 15 allanamientos rescataron a 12 víctimas

El cuadro robado por los nazis que apareció en Mar del Plata y desató un escándalo internacional

A casi ocho décadas de la Segunda Guerra Mundial, Mar del Plata quedó inesperadamente en el centro de una trama internacional: un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam fue identificado en el interior de una vivienda del barrio Parque Luro. La historia mezcla herencias incómodas, fugas hacia Sudamérica, el saqueo sistemático de colecciones judías y el misterio de una obra que estuvo perdida durante décadas y que, por una foto en un aviso inmobiliario, volvió a la superficie.

Sociedad

Compartir el aire, pero no los mismos fines, el streaming y la radio tradicional

En el mundo sonoro de hoy conviven dos universos que se disputan minuto a minuto la atención del oyente: la radio tradicional y las plataformas de streaming. El primero, con su magia centenaria de voces en vivo, noticieros al instante y compañía cotidiana; el segundo, con la promesa de la personalización absoluta y la escucha bajo demanda.

El trabajo de UNICEF y los municipios bonaerenses para asegurar los derechos de 3.4 millones de chicas y chicos

Por María Fernanda Potenza Dal Masetto, Oficial de Política Social de UNICEF Argentina y Coordinadora de MUNA En un contexto donde las demandas y necesidades...

Así fue la primera transmisión de radio en Argentina el 27 de agosto

El Día de la Radio en Argentina se celebra cada 27 de agosto en conmemoración de un hecho histórico para el país y para el mundo, que marcó un antes y un después en la historia de la radiofonía y la comunicación local.

Aumentan las cuotas de colegios privados en la Provincia y en CABA: cuánto habrá que pagar desde septiembre

Las autoridades de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires autorizaron incrementos en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal. En CABA la suba será de hasta el 3,2%, mientras que en PBA alcanzará el 2,8%.

Electrodomésticos “sobrevivientes” se convirtieron en protagonistas de la esquina de diagonal 77 y 48

Después de más de un mes, las calles alrededor del depósito incendiado en Diagonal 77 y 48 fueron reabiertas, dejando a la vista electrodomésticos chamuscados

CieloSports

La insólita promesa de un candidato a presidente de Gimnasia: “Si asumo en diciembre me iría a vivir a…”

Edgardo Medina, candidato a presidente de Gimnasia, habló en las últimas horas y afirmó que en caso de ganar las elecciones le gustaría vivir en una de las instalaciones del club.

El Clásico Platense, de aniversario: se cumplen 109 años del primer Estudiantes vs. Gimnasia

El Pincha y el Lobo llevan disputados 189 ediciones del Clásico Platense, una de las rivalidades más importantes del fútbol argentino. Pero, ¿cuándo fue la primera vez? Hoy se cumplen 109 años del primer antecedente. Mirá...

Argentina recibe a Venezuela en el Monumental: cómo impacta la sanción de FIFA en el precio de las entradas

Una tribuna del Monumental será destinada a chicos y organizaciones sociales por una sanción de FIFA. Los precios oficiales no se modificaron, aunque la reducción de localidades podría impactar en la demanda y la reventa.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

La decisión sobre su futuro que tomó Ivo Mammini en Barcelona

El delantero deberá ser intervenido quirúrgicamente y, todavía en España, tomó una postura que necesita el OK de Gimnasia. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055