Navegar el Riachuelo en 2023 con recuperación ambiental ¿es posible?
Lo que no pudo cumplir María Julia Alsogaray en los años 90, cuando prometió sanearlo en 1000 días...¿está ahora silenciosamente haciéndose realidad?. El Riachuelo es uno de los cursos de agua más emblemáticos y contaminados de la Argentina. Desde hace décadas es el receptáculo de desechos industriales, cloacales y domiciliarios, que afectan la salud y la calidad de vida de millones de personas que habitan las cercanías de su cuenca.
Sin embargo, desde hace 15 años, se está llevando a cabo un plan integral de saneamiento ambiental, impulsado por un fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia, que busca recuperar las aguas del Riachuelo para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
TE PUEDE INTERESAR
Algunas cuentas de Twitter, como @paisajeante y @BsAsPerdida (Buenos Aires perdida), tuvieron por primera vez la oportunidad de recorrer el Riachuelo navegando desde el histórico "Puente Pueyrredón" hasta el Río de la Plata, pasando por el Puente Ezequiel Demonty, también llamado Alsina, gracias a una acción de difusión de la "Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo" (ACUMAR), el organismo responsable de articular las políticas públicas para sanear la cuenca.
GARZAS, GAVIOTAS Y GALLARETAS
En un hilo de tweets, compartieron su experiencia y mostraron lo que vieron y todo lo que les pareció interesante de este recorrido único. Según contaron, recorrer el Riachuelo es en cierta forma reencontrarse con partes de la CABA y la Provincia de Buenos Aires que permanecen aún perdidas pero con ganas de ser redescubiertas.
Entre las cosas que más les llamaron la atención, destacaron la presencia de fauna autóctona, como garzas, galleretas, tortugas y gaviotas, que indican una mejora en la calidad del agua y del ecosistema. También resaltaron el trabajo que se realiza para extraer restos de barcos y autos, barrer la basura mediante una suerte de cilindros plásticos, relocalizar a vecinos afectados por la contaminación, urbanizar asentamientos y construir un ducto cloacal.
Asimismo, se maravillaron con el patrimonio cultural e histórico que se esconde en las márgenes del Riachuelo, como las barracas abandonadas, las fábricas, e incluso los astilleros que fueron precursores en Latinoamérica a fines del siglo XIX y comienzos del XX. También admiraron la grandiosidad del transbordador Nicolás Avellaneda y de los puentes que cruzan el Riachuelo, que son testimonios vivos de la historia porteña.
Quienes realizaron esta navegación "piloto" expresaron su satisfacción por haber vivido la experiencia increíble, y agradecieron a ACUMAR por permitirles a ellos hacerlo junto a otras "cuentas patrimoniales".
Además, informaron que entre los proyectos que se esperan concretar pronto está que se permita circular por el Riachuelo con fines turísticos y educativos.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión