Sociedad
HISTORIAS BONAERENSES

"Música para sanar": la musicoterapia crece en el Hospital de Esteban Echeverría

Conocé a Marisol Matalia, una de las integrantes del Servicio de Salud Mental de Esteban Echeverría que realiza musicoterapia para acompañar al paciente.

Por una cabeza, todas las locuras / Su boca que besa / Borra la tristeza / Calma la amargura cantó Carlos Gardel por primera vez hace casi 90 años, cuando publicó el icónico tango Por una cabezaen 1935. Un siglo después, la canción retumba en los pasillos del Hospital de Alta complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverria (HBEE), cuando la musicoterapeuta Marisol Matalia, junto a su guitarra, logra sacar una sonrisa a los pacientes más adultos internados en el nosocomio.

El video compartido por el Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dónde se puede ver a médica y pacientes cantar al unísono el tango de Gardel, se viralizó rápidamente y mostró una jornada más del servicio de Salud Mental que funciona en el hospital del conurbano bonaerense. En esta nota contaremos qué hacen los musicoterapeutas y cómo influyen en la salud de los pacientes.

TE PUEDE INTERESAR

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fnkreplak%2Fstatus%2F1698876523372016005&partner=&hide_thread=false

¿Qué es la musicoterapia y cuál es su importancia en la salud mental?

En diálogo con INFOCIELO, Marisol Matalia, explicó la importancia de la musicoterapia según la definición de la Organización Mundial de Musicoterapia: es una disciplina de la salud donde un musicoterapeuta calificado utiliza la música o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía), con un paciente o un grupo de pacientes, para "realizar un proceso con objetivos terapéuticos y así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas".

Además, el organismo internacional detalla que la musicoterapia busca "desarrollar potencialidades o restaurar las funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento".

image.png
La musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría

La musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría

¿Cómo funciona la musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría?

La música resuena en los pasillos del Hospital de Alta complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría. Precisamente de las manos de las dos licenciadas en Musicoterapia, Vanina Colombo y Marisol Matalia, quién expresa que su mayor motivación es "poder acompañar a otras personas en sus procesos de vida a través de la música y además seguir difundiendo la musicoterapia como disciplina".

Las musicoterapeutas forman parte del Servicio de Salud Mental, que está compuesto por 5 disciplinas: : Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Musicoterapia. En este sentido, este Servicio funciona desde mayo de 2021 y posee dos pilares: el modelo de atención a través de "cuidados progresivos"; y el propuesto por la vigente Ley Nacional de Salud Mental Nº26657, que establece la incorporación de equipos multidisciplinarios a los distintos efectores de la red de Salud Pública.

Es en este contexto donde se inserta la Musicoterapia al HBEE: se buscará la atención integral, compañía y contención al paciente y a su núcleo afectivo, durante todo el tránsito de la internación, a través de la música. Desde la atención en Cuidados mínimos, intermedios y críticos, a pacientes con afecciones neurológicas (ACV, TEC), quemados, politraumatizados, entre otros. Además, Marisol y Vanina participan de comités, de los famosos pases médicos e integran el instructorado de las RISAM (Residencias interdisciplinarias en Salud mental), que hoy cuenta con 3 residentes de musicoterapia.

IMG-5134.jpg
Musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría.

Musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría.

El "Carro" de la música: diferentes casos donde la musicoterapia actúa

"Encontrar en la música otra vía de expresión cuando las palabras no alcanzan" piensa y actúa Marisol, mientras recorre el pasillo del HBEE con una especie de carro en el que traslada guitarras, teclados e instrumentos de percusión. A su lado, Vanina camina con su flauta traversa en la mano. Ambas, también utilizan música editada que descargan en las típicas plataformas de música.

"Descubrir en lo sonoro y musical, otro vehículo para la expresión, tan válido cómo la palabra para la expresión emocional", responde Marisol, cuando expresa cuál es su motivación personal en la musicoterapia. Además, relata algunos ejemplos de intervención:

  • "En pacientes que permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos se realiza una entrevista con la familia para conocer sobre preferencias musicales", expresa Marisol, y agrega: "a partir de esa música significativa, se busca facilitar el buen despertar, disminuir la agitación o prevención de delirium. En este caso se trabaja muy de cerca con la familia brindando apoyo y estrategias para el acompañamiento".
  • "En pacientes quemados o con politraumatismo el dolor suele ser común, por eso se busca a partir de experiencias musicales receptivas disminuir la percepción de dolor, llevando la atención hacia la música".

Finalmente, la musicoterapeuta sentencia: "se busca brindar un estímulo que pueda generar bienestar y motivación en un momento que puede ser difícil, angustiante y generador de ansiedad para muchas personas".

PHOTO-2023-04-05-15-27-40.jpg
Musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría.

Musicoterapia en el Hospital de Esteban Echeverría.

Antes de terminar la entrevista, Marisol recuerda otro dispositivo que utilizan en el Esteban Echeverría, cuyo nombre es "Música como lazo", donde participan pacientes, familiares y trabajadores del festival.

No obstante, aprovecha y define a su herramienta vital, la música: "es un elemento cultural que nos atraviesa a todos y donde se genera un espacio que facilita la comunicación entre quienes transitamos el hospital".

Toda la información o en caso de querer comunicarse con el equipo de Musicoterapia del Hospital de Esteban Echeverría, la pueden encontrar en el siguiente enlace.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión