Se llevó a cabo la presentación de un protocolo de actuación ante la detención arbitraria de trabajadores migrantes ambulantes. Fue en el Rectorado de la UNLP y contó con la presencia de distintos referentes de organismos de Derechos Humanos.
La jornada se da “en el marco de la defensa del derecho al trabajo, y contra la violencia, persecución, discriminación y hostigamiento hacia los trabajadores y trabajadoras de la calle. Y contra el incremento de operativos violentos en la vía pública que impide la venta ambulante”.
TE PUEDE INTERESAR
“Dejamos nuestras familias en Senegal para poder darles un futuro mejor, si nos sacan de la calle y nos sacan nuestra principal fuente de ingreso, ¿Cómo alimentamos a nuestros hijos, hermanos, madres y padres? No somos delincuentes. No somos parte de una mafia. Nadie nos trae ni nos hace trabajar. Somos como cualquier trabajador y trabajadora. Pagamos impuestos a la AFIP y pese a eso las fuerzas de seguridad estatales nos reprimen a diario”, es uno de los testimonios que da cuenta de la situación y contexto violento a los trabajadores y trabajadoras migrantes de la calle.
Además, se inauguró la Muestra fotográfica: “Proyecto Senegal en Argentina” a cargo del fotógrafo y docente, Guillermo España, y también hubo una radio abierta.
TE PUEDE INTERESAR