Sociedad La Plata
COLOR Y LUCHA

Marcha de la rabia y ollazo travesti en el Día del Orgullo

En el Día del Orgullo LGBTIQ+ en La Plata se marcha hasta el amanecer contra los travesticidios, lesbicidios y por la masacre de Barracas.

Durante la tarde de este viernes 28 de junio se estará realizando la cuarta edición de la Marcha de la Rabia en la ciudad de La Plata bajo la consigna "No es libertad, es odio". Y, además, se estará plantando una olla popular con música y djs hasta la madrugada. Qué se reclama.

Hoy se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+ en conmemoración de la revuelta en el bar Stonewall, situado en la ciudad Nueva York, cuando en respuesta a la represión policial sufrida la comunidad LGBTIQ+ se organizó y se movilizó por las calles por primera vez.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los reclamos de la Marcha de la Rabia 2024?

La Marcha de la rabia que se está desarrollando esta tarde se dirige hasta la Plaza La Moma (Plaza Matheu) y tiene como lema "No es libertad, es odio". Tal y como la manifestación que se realizó tras el lesbicidio de Pamela, Roxana y Andrea en Barracas.

Al pedido de justicia por el ataque lesbodiante se le suma el reclamo por los manifestantes que aún permanecen detenidos por movilizarse en las cercanías del Congreso cuando se trataba la Ley Bases el 12 de junio. Estos son: Cristian Valiente, Patricia Calarco Arredondo, Facundo Gómez, David Sica y Roberto María de la Cruz Gómez.

"Ajuste nada más para el corset. Hambrear al pais es su estrategia para destruirnos y desorganizarnos. Ama y conspira", señala la cuenta de Venganza afectiva, una de las que convocó a esta jornada de marcha y olla popular.

A ello también se le suma el pedido de la aparición de Tehuel, justicia por Sofía Ferández -asesinada en la comisaría-, y por el trabajo sexial en la calle.

El ollazo se repetirá en otros puntos del país, como en Tucumán, como respuesta a la crisis económica y ante las cada vez más dificultades del colectivo travesti trans de acceder a una vida digna.

TE PUEDE INTERESAR