Se viene un nuevo fin de semana largo y en la provincia de Buenos Aires habrá una gran cantidad de actividades para hacer y disfrutar de los días de descanso. En Infocielo te contamos sobre algunos pueblos que podés conocer y recorrer con familia o amigos.
Y es que el 8 de diciembre se celebra el Día de la Virgen, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2023 la fecha cae viernes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
TE PUEDE INTERESAR
Por ello, la Subsecretaría de Turismo bonaerense recomienda dos pueblos para recorrer y divertirse entre la playa y el bosque: “las orillas escondidas de la costa bonaerense invitan a abrazar sus aguas y a caminar por la arena limpia”. Conocé qué hacer en Valeria del Mar y Marisol.
Dos pueblos bonaerenses para conocer y descansar este finde XL
Pinos, médanos y mar
Con playas de 200 metros de ancho, bosques inmensos, médanos que parecen extenderse al infinito y los colores sol reflejados en el mar, la localidad de Valeria del Mar, del partido de Pinamar, invita a pasar días únicos.
A setenta metros de la costa, el Apart del Sol propone una estadía a pleno descanso: piscina climatizada cubierta con techo corredizo, spa con circuitos hídricos, servicios de masajes y estética corporal y facial, parque de juegos para las infancias, estacionamiento cubierto y servicios accesibles en todas sus instalaciones para personas con dificultades de movilidad.
Mateo Alejandro Ferretti, a cargo del lugar, explicó al organismo que “ofrecemos un trato familiar a nuestros huéspedes. Constituimos un grupo muy amable y sobre todo servicial, que es el que nos permite generar trabajo y trabajar”. Lo cierto es que el alojamiento articula con el balneario La Negra María, que brinda rampa con acceso a la playa y sillas anfibias para que todas las personas puedan disfrutar del mar.
En el destino se suman actividades de turismo aventura y experiencias para todas las edades: travesías todo terreno, cabalgatas, itinerarios diurnos y nocturnos en cuatriciclos, bicicleteadas y jeeps; excursiones de pesca, diversidad de deportes y un pintoresco centro comercial, con restaurantes exclusivos y casino, atrapan a turistas y visitantes. Se trata de un bosque de pinos, cipreses, eucaliptos y robles.
Un pueblo costero de 200 habitantes
Marisol es un pueblo costero ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, perteneciente a Coronel Dorrego, con la particularidad de que el Río Quequén Salado se confunde con el Océano Atlántico. Alejada de las grandes urbes y enmarcada por paisajes ribereños, boscosos y marítimos, viven 200 personas y se puede disfrutar de eucaliptos, álamos, pinos, médanos blancos y forestados, y sus playas de cincuenta kilómetros.
Rocio Stempels Bautista, administradora de Altos de Marisol Cabañas manifestó que “Somos una familia oriunda de Bahía Blanca, que se enamoró de Marisol y decidió realizar un emprendimiento en este hermoso lugar. La pandemia nos acercó de casualidad a lo que ahora es parte de nuestro día a día y nos llena de alegría”.
El complejo cuenta con cabañas para hasta siete personas, desayuno, bicicletas, kayaks, juego de playa, internet, tv, estacionamiento, patios con hamacas paraguayas para disfrutar del canto de los pájaros y observar zorros y cuises que construyen sus casas bajo tierra.
“Amamos el mar y queremos brindar lo mejor porque como decimos nosotros: estamos en el paraíso. Queremos apostar por el crecimiento sustentable y la mejoría de la oferta turística”, también expresó. En este lugar es común la práctica de deportes acuáticos como kitesurf o surf o stand up paddle o pesca deportiva en el Río Quequén y Mar Argentino.
Su puente antiguo, que recuerda el trazado original del Balneario Marisol; los saltos naturales del Río Quequén Salado, las cascadas Mulpunleufú y Cifuentes —identificada como el salto más alto de la provincia de Buenos Aires con 7 metros de altura— y La cueva del Tigre, son parte de los imperdibles de este destino.
TE PUEDE INTERESAR