La comunidad educativa del colegio Santa María del Buen Ayre de Mar del Plata se sorprendió al conocer la decisión de las autoridades, de cerrar definitivamente el establecimiento, dejando en la calle a 200 alumnos y 70 trabajadores entre docentes y auxiliares. Desde Sadop denuncian que “hubo desidia y una voluntad manifiesta de cerrar la escuela“.
“Se comunicó la decisión de un día para otro”, explicó a Infocielo Adriana Donzelli, Secretaria General de Sadop Mar del Plata. Agregó que el lunes 7 de febrero tuvieron una reunión con el Ministerio de Trabajo, donde la escuela se comprometió a poner el día los salarios a medida que fuera mejorando la recaudación.
TE PUEDE INTERESAR
“El día anterior ellos prometieron, en el Ministerio de Trabajo, que iban a poner en orden las deudas. Los docentes y las familias lo mismo, hasta el lunes estaban pagando matrículas que la escuela les cobraba y al día siguiente se enteran del cierre”, resaltó la Secretaria General de Sadop.
El establecimiento funciona hace más de 15 años en el barrio exterminal (Alsina 2754) , cuenta con un jardín de infantes y una escuela primaria. La jornada es extendida, con una propuesta bilingüe y talleres complementarios.
La decisión repentina deja a 70 trabajadores, entre docentes y auxiliares, en la incertidumbre laboral. Mientas 200 familias deberán buscar una nueva plaza a 20 días de comenzar las clases. ” Es una situación muy dura porque más allá de que consigan, cosa que no es sencilla, para los chicos el cambio de escuela, perder a sus amigos, perder su lugar de pertenencia es un golpe enorme. Así que ha sido una desconsideración total con toda la comunidad” resaltó la Secretaria General.
Además, desde el gremio remarcaron que la escuela tiene un historial de prácticas irregulares e incumplimientos. “Han mentido, han dicho que esto es resultado de la pandemia y esto no es cierto”.
“Durante la pandemia, gracias a que nosotros los hemos orientado, obtuvieron el ATP, después el Repro y ahora tenían encaminado el otorgamiento de la subvención, lo único que tenían que hacer para tener el aporte estatal era presentar una serie de documentaciones para completar el trámite administrativo y no lo hicieron, osea que hubo desidia y una voluntad manifiesta de cerrar la escuela“, sentenció.
En relación al acompañamiento por parte de Sadop, Adriana expresó que se realizaron audiencias desde el ministerio de trabajo para que regularicen el pago de salarios, se le ofreció al establecimiento orientación para que pongan al día la documentación para que la escuela siguiera funcionando. “Tanto desde el estado como desde la representación de los trabajadores hemos venido acompañando y trabajando para que se pueda regularizar la situación, por eso da indignación las mentiras y las versiones que trascienden de que estaban solos y que les ha ido mal y que no han podido remontarlo”, finalizó.
Qué dicen desde el colegio
Esta mañana se dio a conocer un comunicado en el que las autoridades de la institución informaron a los equipos directivos, docentes y familias la decisión. El motivo se adjudicó a una “problemática financiera que atraviesa la institución, desde el año 2020 efecto de la pandemia, la cual agravo la situación económica, como así también no haber obtenido el aporte estatalel cual fue iniciado hace un año”.
“La baja de matrícula, la deuda mantenida por algunas familias con la institución y no llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble, procediendo a no renovarse el contrato de locación. Lamentamos tener que haber llegado a esta instancia pero la realidad es que la situación es insostenible”, señalaron.
TE PUEDE INTERESAR