back to top
12.1 C
La Plata
sábado 16 de agosto de 2025
DE 2020 A 2021

Los trasplantes de órganos aumentaron un 40%

En 2021 se realizaron más de 3.000 trasplantes de órganos y córneas en Argentina según los datos del INCUCAI

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) difundió este viernes que los trasplantes de órganos realizados en el país en 2021 aumentaron un 40% con respecto a los del 2020.

De acuerdo al organismo, durante el año pasado, 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos. Además, se realizaron 1.392 trasplantes de córneas, que junto con el de órganos da un total de 3.181 para el año que culminó.

TE PUEDE INTERESAR

En rigor, se hicieron 1.164 trasplantes renales, 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal y 1.392 de córneas. Del total, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).

Estas intervenciones fueron posibles gracias a la concreción de 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional:

  • Buenos Aires (302)
  • Misiones (98)
  • Mendoza (96)
  • Santa Fe (88)
  • Córdoba (75)
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (68)
  • Corrientes (53)
  • Entre Ríos (41)
  • Tucumán (39)
  • Neuquén (23)
  • Jujuy (23)
  • Santiago del Estero (20)
  • Salta (18)
  • Río Negro (16)
  • San Juan (8)
  • Tierra del Fuego (7)
  • Chaco (6)
  • La Rioja (5)
  • Formosa (5)
  • Chubut (4)
  • La Pampa (4)
  • San Luis (2)
  • Catamarca (2)
  • Santa Cruz (1)

2021, el tercer año con más trasplantes de donantes fallecidos

“En estos años tan difíciles, la decisión del Ministerio de Salud de la Nación a través del INCUCAI fue sostener la actividad de donación para seguir ofreciendo la oportunidad de trasplante a las personas en lista de espera”, sostuvo el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti.

“Ese objetivo fue logrado gracias al trabajo y el esfuerzo del sistema de salud de todo el país. Es por ello que nuestro horizonte es avanzar en superar los niveles de optimización de los trasplantes previos a la pandemia”, agregó.

En este sentido, Soratti remarcó el trabajo con las distintas regiones del país para impulsar un modelo hospitalario de procuración, con el fin de aumentar la capacidad de generación de órganos y tejidos para trasplante.

“En estos últimos meses del año, la actividad fue similar a los últimos meses del 2019, año en el que se alcanzó el récord histórico de donantes y trasplantes”, dijo, y agregó que, inclusive en el contexto de la pandemia, 2021 fue “el tercer año con más trasplantes de órganos provenientes de donantes fallecidos en la historia en nuestro país”.

El presidente del organismo destacó también la implementación del Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas, que tiene como objetivo disminuir el tiempo en lista de espera de los pacientes que requieren un trasplante.

“Una de las metas que nos planteamos es lograr la lista de espera cero para personas con ceguera, y en estos dos primeros meses de implementación del Plan ya se logró reducir el 70 por ciento la lista de espera de córneas para pacientes no videntes, además de posibilitar que todos los pacientes pediátricos que esperaban una córnea fueran trasplantados”, detalló.

La tasa de donantes de órganos por millón de habitantes a nivel nacional en 2021 fue de 13,7, cuatro puntos más que la alcanzada en 2020. Las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (30,1 Donantes Por Millón de Habitantes), Jujuy (24,4 DPMH), Misiones (22 DPMH), Mendoza (19,9 DPMH), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,5 DPMH), Tucumán (18,7 DPMH), Santa Fe (17,4 DPMH), Córdoba (16,8 DPMH), Neuquén (16,4 DPMH) y Río Negro (14,5 DPMH).

En 2021, 1.543 pacientes recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos, según el INCUCAI

En 2021, 1.543 pacientes recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos, según el INCUCAI

Trasplantes de Médula Ósea

En relación con los trasplantes de médula ósea, en 2021 se superó la marca histórica de donantes argentinos. Se realizaron un total de 71 colectas de células de donantes de nuestro país, la cifra más alta desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI en 2003.

Con la intervención del Registro, se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes de Argentina y 38 para extranjeros residentes en EEUU (10), España (8), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. De esta forma, se superaron los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019.

Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Muertes por fentanilo: familiares respaldaron a Kreplak y pidieron “no politizar” la causa

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado respaldaron la investigación del juez federal Ernesto Krepak y reclamaron al presidente Milei que no politice el caso.

Judiciales bonaerenses reclaman mejora salarial tras acuerdo con docentes y estatales

Judiciales reclaman convocatoria para discutir paritarias.

Las plazas de La Plata se llenan de música y fiesta este sábado

Música en Plaza Italia, Música en la Glorieta y Rock en Plaza Rocha sumarán nuevas entregas gratuitas, y además se celebrará la inauguración de la Plaza de la Madre en Los Hornos con un festival.

Sierras, naturaleza y educación: Tornquist ya tiene su propio Centro Universitario

En medio del paisaje serrano y con fuerte respaldo provincial, el municipio de Tornquist inauguró su primer Centro Universitario de la mano del Programa...

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Estudiantes quedó guardado para enfrentar a Banfield: quiénes son bajas y quiénes vuelven

El equipo de Eduardo Domínguez quedó concentrado en City Bell a la espera del cruce con Banfield. Sin Meza, Medina y Carrillo, el DT apostará al recambio y a la presencia de juveniles.

Agustín Creevy se retiró del rugby: el histórico capitán de Los Pumas cerró su carrera en San Luis

Tras 19 años en la elite, el hooker más emblemático de la selección argentina disputó su último partido en el club de La Plata donde nació deportivamente.

Estudiantes versus Andújar: un cruce que tiene un único antecedente con una peculiar similitud

¿Alguna vez le tocó medirse contra el club en el que hizo historia? El detrás de escena de un cara a cara que será emotivo para el ex arquero del Pincha.

El reconocimiento de Conmebol a Ascacibar tras su partidazo ante Cerro

Después de marcar el ritmo del encuentro y de meter el penal que le dio la ventaja a Estudiantes en la serie de octavos, hubo premio en redes. Mirá.

Se hizo famoso por la película “La pasión” y ahora se retiró del fútbol

Jonás Ale Corvalán el jugador surgido del Lobo que se hizo famoso por la película “La Pasión”, decidió colgar los botines con 29 años.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055