Eva Duarte de Perón –Evita, la “Abanderada de los Humildes”-, es una bonaerense ilustre. Amada por muchos, fue protagonista de un tiempo histórico en el que las mujeres no ocupaban los primeros planos de la política. Su historia conmueve desde principio a fin. Por eso en Los Toldos, su pueblo natal, inauguraron el año pasado el complejo Casa Museo Eva Perón, que había permanecido cerrado durante tres años.
Contiene dos salas de muestras permanentes que exponen de qué manera aquella infancia en Los Toldos marcó su futuro accionar político: la “Sala de la Infancia”, donde se relatarán aspectos de los primeros años de la pequeña Eva y su familia entre 1919 y 1930; y la “Sala de los Derechos”, donde se expondrán en detalles los logros de su destacada labor política a través de estaciones que recorren los hechos entre 1930 y 1952 en la argentina.
TE PUEDE INTERESAR
El recorrido biográfico se da a través de objetos pertenecientes a Eva y a su familia, fotografías originales y en reproducciones en alta definición, narraciones especiales basadas en investigaciones exclusivas, y archivos multimedia.
La máquina de coser original que perteneció a la mamá, Juana Ibarguren. Con ella mantuvo a sus cinco hijos tras el fallecimiento del padre. Su trabajo incansable, hasta el dolor de piernas, marcaría a fuego a Evita para siempre.
Un mural fue dispuesto exclusivamente para placas conmemorativas y de homenajes que recibió el Museo a lo largo del tiempo. Se pueden ver las firmas de expresidentes, exgobernadores y exintendentes, entre otros.
La casa histórica, con ladrillos a la vista, es el inmueble donde nació Evita y la única construcción original. Allí está ahora la “Sala de la infancia” con una muestra permanente.
La obra que donó el artista Alejandro Marmo y que es ‘hermana’ de “Eva de Los Humildes”, la cual está situada en el ministerio de Desarrollo Social en CABA, en 9 de Julio y Belgrano.
Estampadas en las paredes de todo el complejo, sus frases más célebres permiten hacer un recorrido por el pensamiento de Evita. Cada fragmento está acompañado de una foto relacionada.
La presencia de un moderno y amplio auditorio marca la diferencia más evidente entre un museo tradicional y un complejo museográfico. El lugar estará disponible para la comunidad para eventos culturales.
Así como el auditorio, el patio también es una parte sustancial del complejo. La idea es que también pueda ser usado para diferentes jornadas.
El acta de bautismo de Evita es otra de las joyitas del lugar. Los toldenses la exhiben con orgullo porque, durante mucho tiempo, hubo una disputa con Junín por el lugar de nacimiento y quién debía recordarla.
En la “Sala de los derechos” están los elementos e imágenes que recuerdan los logros y las conquista sociales de Evita. Si bien es una etapa que no transcurrió, escritos y relatos aseguran que su infancia humilde su el detonante para su vocación política.
El complejo está preparado para su utilización nocturna. La idea de los administradores es poder permitir el ingreso al público también en esa franja horaria.
TE PUEDE INTERESAR