back to top
17.4 C
La Plata
lunes 25 de agosto de 2025
ENSAYO A HORAS DEL DÍA DEL AMIGO

Las (posibles) razones por las que en Argentina la amistad se vive tan intensamente

Una reflexión sobre el porqué la historia y las costumbres de esta tierra terminaron forjando amistades más profundas que en el resto del mundo

En Argentina, la amistad no es simplemente una relación, es un fenómeno cultural profundo que atraviesa todas las capas sociales y emocionales del país. Se dice que los argentinos somos “amigueros”, una característica que resalta en cada rincón de nuestra vida cotidiana.

Pero, ¿qué hace que la amistad tenga un lugar tan preeminente en nuestra sociedad? Este ensayo periodístico intenta desentrañar las razones detrás de tal singularidad cultural.

LA HISTORIA Y LA AMISTAD

Desde nuestros inicios como nación, Argentina ha sido un país de inmigrantes, y esta mezcla de culturas generó una necesidad intrínseca de formar lazos fuertes y rápidos.

Las oleadas de inmigrantes que llegaron a Buenos Aires y otras ciudades en el siglo XIX y principios del XX buscaron en la amistad una forma de construir una nueva identidad en un territorio desconocido. Este legado se mantiene vivo, y aún hoy, tanto en las grandes ciudades, como en los pueblos pequeños, la amistad se cultiva con fervor y dedicación.

Te puede interesar
¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

Ya se sabe cuándo será la caminata a Luján de 2025. Conocé cuál es el lema y qué cosas tenés que tener en cuenta si o sí.

LA AMISTAD EN LA VIDA COTIDIANA

En la vida diaria, los argentinos tenemos una facilidad asombrosa para convertir conocidos en amigos. Esto se observa en situaciones tan simples como compartir un mate, una práctica que va más allá de beber una infusión.

Mate, asado, juntada. Las características de la amistad tan particular que se genera en los vínculos argentinos

Mate, asado, juntada. Las características de la amistad tan particular que se genera en los vínculos argentinos

El mate, símbolo de hospitalidad y cercanía, se comparte con amigos, familiares y hasta con personas que apenas se conocen, creando un vínculo instantáneo y profundo.

Esta costumbre refleja nuestra disposición para abrirnos y confiar en el otro, algo que en otras culturas puede tardar años en desarrollarse, si es que llega a suceder.

AMISTAD EN TIEMPO DE REDES SOCIALES

En los tiempos modernos, esta predisposición hacia la amistad se adaptó y floreció en las redes sociales.

Plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp están llenas de grupos de amigos que se mantienen en contacto constante, organizan reuniones y celebran juntos.

La facilidad con la que utilizamos estas herramientas para mantener y fortalecer nuestras amistades es notable y demuestra cómo hemos sabido adaptar nuestras costumbres tradicionales a las nuevas tecnologías.

EL DÍA DEL AMIGO

Aunque la historia del Día del Amigo, celebrado el 20 de julio, es bien conocida aquí, lo que subyace a esta celebración es la verdadera pasión por la amistad. El hecho de que un bonaerense, Enrique Febbraro, propusiera esta fecha en conmemoración de la llegada del hombre a la luna, refleja la importancia que le damos a la amistad como un lazo universal y trascendental.

Este día no es solo una celebración, es una reafirmación de los valores que consideramos fundamentales.

REALITIES Y CULTURA POPULAR

Programas de televisión estilo realities, como “Gran Hermano”, son un espejo de esta cultura de la amistad. Los participantes, al poco tiempo de ingresar a la casa, ya han formado alianzas y amistades, algunas de las cuales perduran fuera del programa.

Esto es una muestra de cómo valoramos y priorizamos los lazos afectivos en cualquier situación, incluso en contextos de competencia.

La amistad en nuestro país no es un sentimiento superficial ni transitorio. Es un compromiso profundo y sincero que se manifiesta en cada aspecto de la vida.

Hemos aprendido a valorar la amistad quizás por encima de otros vínculos, porque en una tierra con una historia de inmigración, cambios y desafíos, los amigos se convierten en la familia elegida, en los pilares que sostienen y acompañan a lo largo de la vida.

Por lo tanto, la cultura de la amistad en Argentina podría decirse que es una mezcla de historia, costumbres y disposición natural para abrir el corazón.

Este fenómeno, tan arraigado en nuestro ser, es un tesoro cultural que trasunta cómo los lazos humanos pueden trascender barreras y crear una sociedad donde la amistad es una de nuestras mayores riquezas.

Últimas Noticias

Paolo Rocca amenaza con cerrar Ternium en medio del conflicto con la UOM: 7 mil puestos de trabajo en riesgo

Escala el conflicto salarial y el grupo Techint deslizó la posibilidad de cerrar la planta de General Savio en Ramallo. El gremio no retrocede y advierte por los “salarios de indigencia”.

La Plata: nuevos talleres de género y diversidad en los barrios para prevenir violencias

La Municipalidad de La Plata presentó una agenda de actividades de género y diversidad que recorrerán distintos barrios de la ciudad. Los talleres buscan prevenir las violencias por razones de género, promover la igualdad de derechos y fortalecer redes comunitarias de acompañamiento.

Alerta máxima en la Provincia por el cierre de escuelas especiales de gestión privada y el éxodo hacia las estatales

Mientras el Gobierno Nacional recorta fondos para discapacidad y la ANDIS queda envuelta en escándalos de corrupción, las escuelas especiales luchan para sobrevivir.

Gobierno nacional lanza subasta de terreno céntrico en Pinamar, frente al mar

Un lote baldío de 7 mil metros cuadrados se ofrece para desarrollos hoteleros; la ubicación, a metros del muelle de Pinamar, lo vuelve irresistible.

Berisso: joven venezolano detenido acusado de golpear a su pareja, de nacionalidad brasileña

El caso de violencia de género ocurrió en 124 y 13. La víctima, una mujer de 30 años, denunció que fue agredida con un teléfono y tomada del cabello

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Desolador: Una joven con discapacidad rompió en llanto en ANDIS

Tamara es una joven con discapacidad que se largó a llorar ante la posibilidad de dejar su centro de día y es viral.

Los operadores saltan del barco: Viale, Fantino y Feinmann ¿ya no bancan a Milei?

El discurso oficialista se resquebraja. Jonatan Viale, Alejandro Fantino y Eduardo Feinmann lanzan críticas al gobierno libertario por los escándalos de corrupción, mientras Luis Majul sigue como el violinista del Titanic

Judiciales y Policiales

Lomas de Zamora: detuvieron al “tranza de Parque Barón” por filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana

Un hombre conocido como "el tranza de Parque Barón" fue detenido acusado de filmar a su hijo de 9 años fumando marihuana

Berisso: joven venezolano detenido acusado de golpear a su pareja, de nacionalidad brasileña

El caso de violencia de género ocurrió en 124 y 13. La víctima, una mujer de 30 años, denunció que fue agredida con un teléfono y tomada del cabello

Detuvieron en Hurlingham a un joven acusado de estafar a dos jubiladas de Pehuajó

El sospechoso fue aprehendido tras una investigación de la DDI Trenque Lauquen. Secuestraron más de dos millones de pesos, celulares y ropa

Policía de la Ciudad le quitó las muletas a un vendedor y lo tiró al piso de un empujón

En Puerto Madero, un agente empujó a David, vendedor ambulante discapacitado, tras quitarle sus muletas. La escena quedó registrada en un video que genera indignación

Tragedia y misterio en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco: ¿femicidio seguido de suicidio?

El vehículo fue encontrado en un camino rural del paraje Yegua Muerta, a la altura de la Ruta Nacional N° 8. La Policía baraja distintas hipótesis

Sociedad

¿Cuándo es la Peregrinación a Luján 2025?

Ya se sabe cuándo será la caminata a Luján de 2025. Conocé cuál es el lema y qué cosas tenés que tener en cuenta si o sí.

Travel Sale 2025: ¿viajar por Argentina o al exterior, qué conviene más?

El Travel Sale 2025 ya comenzó y promete descuentos de hasta el 60% en turismo. Pero entre paquetes al exterior y escapadas dentro del país, surge la pregunta clave: ¿qué opción es más conveniente para aprovechar las promociones?

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto: Venus entra en Leo y la Luna transita por Libra

Una semana marcada por el ingreso de Venus en Leo y el comienzo con la Luna en Libra. El clima astrológico trae movimiento en los vínculos, la búsqueda de equilibrio y un nuevo brillo en el amor y la creatividad.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto: cielo despejado y tarde primaveral

La provincia arranca la semana con cielo despejado, temperaturas entre los 9 °C y 22 °C, y vientos suaves del sudoeste sin alertas vigentes, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Lana de oveja, paneles de hongos y techos de cáscara de maní: cómo es el primer centro de energías renovables de la Provincia

INFOCIELO recorrió el primer Centro de Energías Renovables de la provincia de Buenos Aires junto a dos de los arquitectos que participaron del proyecto.

CieloSports

El cambio sorpresa que metería Domínguez ante Aldosivi

El deté evalúa ajustes en la zona del ataque y, de efectuarlos, afectarán la presencia de un jugador que espera una resolución sobre su futuro. Mirá.

El control en Barcelona que definirá el pase de Mammini al AIK

La transferencia a Suecia está atada a un control al que el delantero se someterá este martes. De qué se trata y cómo espera Gimnasia.

El curioso dato del historial entre Estudiantes y Aldosivi: el Tiburón festeja solo fuera de casa

En el mano a mano entre Estudiantes y Aldosivi, el Pincha lleva ventaja. Sin embargo, los triunfos del Tiburón siempre llegaron jugando de visitante en un dato insólito que sorprende a todos.

El ex arquero de Gimnasia que debutó con empate al frente de su nuevo club en México

Hernán Cristante, presentado diás atrás en Puebla, tuvo un estreno difícil, del cual salió airoso. Repasá los detalles...

La increíble noche en la que un lateral de Estudiantes le hizo tres goles a Aldosivi, pero no se llevó la pelota…

El Pincha recibe al Tiburón en UNO. Y como previa, bien vale repasar un encuentro muy particular, ocho años atrás, que tuvo de todo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055