

Ante la suba de casos en Latinoamérica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra el dengue. En abril fue aprobada por Anmat.
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda. En abril pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó su uso.
Según anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública.
TE PUEDE INTERESAR
La dosis ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización.
La nueva vacuna, también conocida como Qdenga, se presentará como forma de administración dos dosis, que deberán ser aplicadas en un intervalo de tres meses. Cabe señalar que, no se podrá aplicar en embarazadas ni en personas inmunodeprimidas.
En abril pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de esta vacuna. En aquel entonces se había señalado que una vez que esté terminado el primer lote, iba a ser enviado al país y, después de las revisaciones necesarias, comenzaría a ser distribuida y aplicada.
Asimismo, desde el Ministerio de Salud de la Nación habían aclarado que "ninguna vacuna cumple función de bloqueo frente a un brote de dengue como el que tiene lugar actualmente en nuestro país". A esta premisa, los especialistas sostuvieron que la mejor estrategia de prevención son las medidas ya conocidas y difundidas por las entidades de salud.
En septiembre, Eduardo López, director del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, había declarado en el diario La Nación que la vacuna llegaría entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.
Sin embargo, la cartera sanitaria no confirmó oficialmente cuándo se comenzará a inocular, ni cómo será la estrategia de vacunación. "La vacuna contra el dengue no es una vacuna incluida en el calendario (nacional de vacunación). El Ministerio de Salud de la Nación no está comprando esas vacunas", había señalado Sonia Tarragona, Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, en diálogo con Infobae en septiembre pasado.
Ante la nueva vacuna en camino, es necesario continuar con las siguientes medidas epidemiológicas para prevenir el mosquito que transmite el dengue:
Dejanos tu opinión