El Observatorio Estratosfรฉrico de Astronomรญa Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglรฉs) confirmรณ por primera vez la presencia de agua en la parte de la superficie de la Luna iluminada por el sol. Este descubrimiento, resaltan desde Administraciรณn Nacional, indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar y que no se limita a lugares frรญos y sombreados.
Las molรฉculas de agua fueron halladas en el crรกter Clavius, uno de los mรกs grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna. Observaciones anteriores habรญan detectado alguna forma de hidrรณgeno, pero sin distinguir entre el agua y su “pariente quรญmico cercano”, el hidroxilo (OH).
TE PUEDE INTERESAR
Segรบn las mediciones, las concentraciones de agua detectadas fueron de 100 a 412 partes por millรณn, “aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas atrapada en un metro cรบbico de suelo esparcido por la superficie lunar”, explican y comparan: el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectรณ en el suelo lunar.
Vale aclarar que a pesar de que sea una cantidad pequeรฑa, “el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cรณmo se crea y persiste el agua en la dura superficie lunar sin aire” y aรบn queda por determinar si serรญa fรกcilmente accesible para su uso como recurso. Bajo el programa Artemis de la NASA, la agencia busca avanzar en sus investigaciones sobre esta temรกtica antes de enviar a la primera mujer y al siguiente hombre a la superficie lunar en 2024.
Los resultados de SOFIA se basan en aรฑos de investigaciones previas que examinan la presencia de agua en la Luna. Cuando los astronautas del Apolo regresaron por primera vez de la Luna en 1969, se creรญa que el satรฉlite natural estaba completamente seco. Misiones durante los รบltimos 20 aรฑos confirmaron la presencia de hielo en crรกteres a la sombra y con otras investigaciones se encontrรณ evidencia de hidrataciรณn en lugares mรกs soleados. Sin embargo, no habรญan podido distinguir su forma: H2O u OH.
SOFIA vuela a altitudes de hasta 13,7 kilรณmetros. Es un aviรณn de pasajeros Boeing 747SP modificado con un telescopio de 2,7 metros de diรกmetro que circula por encima de mรกs del 99% del vapor de agua de la atmรณsfera de la Tierra. Con su Cรกmara infrarroja de Objeto Tenue para el Telescopio SOFIA (FORCAST, por sus siglas en inglรฉs), el vehรญculo pudo captar la longitud de onda especรญfica รบnica de las molรฉculas de agua.
La pregunta que todos se hacen es de dรณnde sale esta agua. Segรบn los investigadores de la NASA, una hipรณtesis es que los micrometeoritos que caen sobre la superficie lunar transportando pequeรฑas cantidades de agua podrรญan depositarla en el suelo lunar tras el impacto; otra, que podrรญa haber un proceso de dos etapas mediante el cual el viento del Sol entrega hidrรณgeno a la superficie lunar y provoca una reacciรณn quรญmica con minerales en el suelo que contienen oxรญgeno, creando hidroxilo, mientras que la radiaciรณn del bombardeo de micrometeoritos transforma ese hidroxilo en agua.
La manera en que el agua se almacena tambiรฉn plantea interrogantes. “El agua podrรญa quedar atrapada en pequeรฑas estructuras en el suelo en forma de cuentas que se forman a partir del alto calor generado por los impactos de los micrometeoritos”, seรฑalan. Y agregan: “Otra posibilidad es que pueda estar escondida entre los granos de suelo lunar y protegida de la luz solar, lo que podrรญa hacerla un poco mรกs accesible que si estuviera atrapada en estructuras en forma de cuentas”.
“El agua es un recurso valioso, tanto para fines cientรญficos como para el uso de nuestros exploradores”, manifestรณ al respecto Jacob Bleacher, cientรญfico jefe de exploraciรณn de la Direcciรณn de Misiรณn de Operaciones y Exploraciรณn Humana de la NASA. “Si podemos utilizar los recursos de la Luna, entonces podemos transportar menos agua y mรกs equipos para ayudar a permitir nuevos descubrimientos cientรญficos“, agregรณ.
TE PUEDE INTERESAR