Sociedad
¡UN BONAERENSE SKOL!

La "moda de lo clásico" llegó a las bebidas alcohólicas y una nueva oferta aparece en las ferias locales ¿Qué es la hidromiel?

Las bebidas alcohólicas se encuentran monopolizadas por el vino y la cerveza, sin embargo, una nueva (y vieja) variante está comenzando a aparecer en las ferias locales.

Historiadores me podrán corregir y haber tomado un vaso antes de comenzar a redactar quizá no fue lo correcto, pero según tengo entendido, la Hidromiel es una de las bebidas alcohólicas más antigua y ahora, de la mano de las ferias artesanales y sobre todo de las medievales, está siendo consumida nuevamente. ¿Qué es?

El cine es un difusor cultural. Una historia es entretenida y a partir de ahí se observa el mundo en la que se la cuenta: qué bebidas toman, qué ropa usan y sobre todo qué puedo trasladar de lo que veo a mi cotidiano. La serie "Vikings" popular en Netflix, revivió esa etapa de la historia y revalorizó esa cultura. A más de una persona le dieron ganas de celebrar gritando "Skol" con una hidromiel en la mano y otros, cuando se enteraron como se hace, la empezaron a producir directamente.

TE PUEDE INTERESAR

Lo curioso es lo sencillo de hacer en casa, al menos en su versión más básico. Investigando un poquito, te das cuenta que claro que es histórica la bebida, ya que su materia prima son elementos que se encuentran en este mundo hace ya mucho tiempo. Agua y miel. Revolver unos días y ya es consumible. La graduación alcohólica depende de vos (no totalmente). Pablo Cabo es productor de hidromiel y nos contó un poco más sobre el proceso y las diferencias de esta con respecto a las otras bebidas.

81382841-1ad6-4020-afe1-a0ad04bfd59e.jpg
Bebidas alcohólicas: Producción casera, Hidromiel

Bebidas alcohólicas: Producción casera, Hidromiel "Kormenia" de Pablo Cabo.

"La hidromiel es una bebida muy antigua, fermentada y probiótica, con un leve grado de alcohol generado por las levaduras que contiene", explica Pablo sobre las bases nutritivas del producto y habla sobre lo simple de llevar a cabo una producción casera de la bebida y sus posibles variedades: "Está compuesta principalmente por agua, miel y levaduras. También se pueden fermentar infusiones para dar distintos estilos, o juegos frutales, en este último caso se la conoce como melomiel".

¿Cómo se hace y cómo se consume la hidromiel?

Para una realización básica de la bebida, solo se necesitan dos elementos: miel cruda y agua. Meter ambos elementos en un recipiente y revolver repetidas veces a lo largo de diez días. Luego, consumir. En caso de ser algo más dedicado, cada productor puede ir viendo la cantidad de días que quiere revolver y cuánto poner de cada parte. También se puede resguardar en un recipiente adecuado para conservarlo por más tiempo. En caso de que se estire el contacto del fermento con el aire, Cabo aclara: "Si se deja en contacto con el aire por largas semanas puede seguir su proceso como lo hace el vino, y deriva en vinagre de hidromiel, usado para aderezos y alinear ensaladas".

Sobre el consumo, la recomendación de Pablo se replica a la que se utiliza con el resto de bebidas alcohólicas, si bien se puede consumir a temperatura natural para respetar los sabores originales, lo normal es: "Generalmente se consume de forma similar a la cerveza o el vino, preferentemente fresca o fría para no perder las características y el alcohol que trae sus beneficios siempre que se consuma de forma prudente".

WhatsApp Image 2024-04-08 at 14.16.43.jpeg
Elementos para llevar a cabo una producción más profesional.

Elementos para llevar a cabo una producción más profesional.

¿Cuál es la diferencia con el resto de bebidas alcohólicas?

Con poca encuesta y estadística que confirmen el dato, se podría decir que la cerveza y el vino es lo que más se consume en Argentina. Con respecto a esto, el productor plantea algunas similitudes y diferencias con respecto a la hidromiel: "La principal diferencia con el vino es que la hidromiel tiene menos graduación alcohólica. Es más similar a la cerveza. La levadura de la miel no llega a levantar tanta graduación". Sin embargo, explica que, al igual que el vino, el lugar donde surga la miel va a ser fundamental para el sabor final del producto: "Depende de la región donde se produce la misma, le va a dar sabor. En eso se asemeja al vino".

En el caso de la cerveza, la diferencia es la ausencia de trigo y cebada en la producción y, por más de tener un leve nivel de burbuja que podría plantearse como una similitud, tiene un sabor mucho más dulce, por lo que se ingiere de otra manera y no tanto durante las comidas, sino que previo o posterior a la misma.

WhatsApp Image 2024-04-08 at 14.20.11.jpeg
Diferentes tipos de Hidromieles.

Diferentes tipos de Hidromieles.

Hacela en casa o probá una

Como conclusión, Pablo se refiere a que la bebida ya se encuentra en buenos niveles de popularidad, incluso con algunas empresas intentando industrializar la bebida, sin embargo, el fuerte está en las ferias: "Es un producto antiguo, que se ofrece en ferias medievales y artesanales. Es un producto que está volviendo a resurgir". Y también planteó la posibilidad de que se agregue como una receta más de cocina, solo que en este caso para hacer en casa y facilmente una bebida y no una comida: "Es un producto que se puede hacer de forma casera, probablemente también se popularice la producción artesanal, como una receta más de cocina".

Los productos de Pablo Cabo, productor de "Kormenia" se pueden conseguir en mandando un mensaje al 11 2329-3186 o a lo mejor podés cruzarte con él en alguna feria del gran La Plata.

WhatsApp Image 2024-03-15 at 17.44.34.jpeg

TE PUEDE INTERESAR