

Frente a la persistente invasión de mosquitos que cubre gran parte de la Provincia de Buenos Aires analizamos las opciones para combatirlos
Todo plan para combatirlos parece escaso. Algunos animales cuentan con su cola para espantarlos pero también los sufren, y a los humanos sólo nos queda aplaudirnos el cuerpo para lograr matar a estos insectos antes que nos chupen la sangre, o de lo contrario soportar las picaduras y sus ronchas posteriores.
TE PUEDE INTERESAR
A no ser que apelemos a los paliativos que nos ofrece el mercado o las tradiciones de soluciones caseras que se transmiten de generación en generación.
¿Espirales, pastillas termosolubles, repelente en crema y aerosol o insecticida?
Cada quien tiene sus preferencias y también la ocasión para utilizarse. No es lo mismo una actividad al aire libre en un parque, que la habitación para dormir a la noche.
Tampoco da igual si uno va a estar en el ambiente cuando coloca el mata insectos o lo puede "fumigar" para luego ocuparlo.
Tampoco debe descartarse el histórico "mosquitero" en puertas y ventanas, si de preservar el hogar de los mosquitos se trata.
Esa valla física que significa el entramado cuadriculado metálico, suele ser la primera y más efectiva barrera contra el ingreso de los molestos insectos visitantes.
Descartada la peligrosidad extrema de los mosquitos que están en plena invasión por estos días, por no tratarse del Aedes Aegypti que transmite el dengue, zika, y la chikungunya, queda evaluar cuál es el modo más eficiente de combatirlos.
¿Cuáles son realmente los mejores repelentes contra los mosquitos?
Según un estudio publicado en la revista Journal of Insect Science por investigadores de la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, ninguno de los 11 productos que analizaron resultó 100% efectivo.
Sin embargo, los que obtuvieron mejores resultados son dos: los aerosoles que contienen DEET y aquellos con aceite de eucalipto de limón (OLE, por sus siglas en inglés).
Estos 2 productos redujeron la atracción de mosquitos en 60%.
Los investigadores pusieron a prueba los repelentes colocando una "carnada humana" dentro de un túnel de viento cerca de una jaula de mosquitos.
De ese modo estudiaron cuánto se acercaban los mosquitos a la persona dentro del túnel, a la que protegían con distintos repelentes por un período de 15 minutos.
Las velas de citronella, por ejemplo, demostraron un efecto nulo. Es más, mostraron el efecto contrario, según dicen los investigadores, aunque esta diferencia negativa no fue lo suficientemente grande como para considerarla significativa.
Los métodos de protección portables, como las pulseras, resultaron completamente inefectivos.
Esto puede ser, dicen los científicos, debido a que la cantidad de repelente que contienen no es suficiente frente a una invasión de estos insectos.
El único dispositivo que mostró resultados fue un repelente de mosquito portable y en aerosol (que se vende con gran difusión en el mercado argentino) y que distribuye el insecticida llamado metoflutrina alrededor de quien lo usa, sin necesidad de aplicar el repelente directamente sobre el cuerpo.
Otros dispositivos que pusieron a prueba fueron aquellos que funcionan con ondas sonoras.
Estos dicen ahuyentar a los mosquitos con ondas de sonido audibles para los insectos pero que los humanos no podemos oír y hay cientos de apps que lo promocionan ofreciéndolo gratis o de pago.
Como era de esperar, también probaron ser completamente ineficientes.
De todas maneras, es importante recordar que cuando hay insectos los repelentes deben aplicarse con frecuencia y es importante hacerlo después de aplicarse el protector solar, de otro modo éste último puede disminuir la eficacia del repelente.
El histórico "espiral" no formó parte de la muestra, pero para quien tolera su aroma siempre ha resultado eficiente para ahuyentar los mosquitos aunque haya una invasión. Lo que nadie puede responder aún es si existe alguna técnica 100 % eficaz para separarlos sin que se quiebren.
Dejanos tu opinión