El 13 de Diciembre de 1987 se iba de este mundo Josefina Passadori. Con la “edad del siglo”, había nacido en el ‘900 en un pueblo italiano llamado Mezzanino y vino de muy chica a vivir a la (por entonces “adolescente”) ciudad de La Plata.
En la capital bonaerense construyó una carrera ligada a las letras y a la educación. Escribió varios libros mayormente de geografía, y además fue la impulsora y una de las redactoras originales del inolvidable Manual del Alumno Bonaerense, el libro de texto que marcó la educación de millones de habitantes de la provincia de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Vecina de La Plata, soltera y orgullosa de ser por siempre “la señorita“, en 1922 egresó de la Escuela Normal Nacional N.º 1 Mary O. Graham, institución en la que luego ejerció la docencia durante casi cuarenta años en las asignaturas de Castellano, Italiano, Historia Antigua, Geografía Americana, Geografía Argentina, Literatura Americana, Literatura Argentina y Cultura Argentina.
También enseñó en otros establecimientos como la Escuela Normal de la Inmaculada de La Plata, la Escuela N.º 18 del Consejo Escolar Nº14 de la ciudad de Buenos Aires, la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad Popular Sarmiento.
De ella nació la idea para animar y administrar las Ediciones del Bosque, que nucleó a la intelectualidad platense y que publicó sin fines de lucro la obra de jóvenes poetas y prosistas de la provincia de Buenos Aires, como su sobrina María Dhialma Tiberti o María de Villarino.
Se desempeñó también como subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires y, posteriormente, como Secretaria Provincial del Consejo General de la Minoridad.
También escribió libros de poesía que publicó bajo el pseudónimo “Fröken Thelma”. Sus escritos fueron conocidos en las instituciones educativas de Venezuela y Paraguay.
El manual que escribió junto a otros autores de distintas asignaturas, y que estaba dirigido a cada uno de los grados respectivos de la escuela primaria, contó con ediciones diferentes a lo largo de más de tres décadas en materias tan diversas como:
Lenguaje e iniciación literaria, historia y formación política, naturaleza, matemáticas, geografía, y en algunos ejemplares inclusive religión.
Juan Carlos Astolfi, Alberto e Hilda Fesquet, Arsenio Seage y Joaquín Romero completaban la lista de autores de la edición de 1954 que aún puede conseguirse en venta online de estas reliquias a un precio de 3.900 pesos.
TE PUEDE INTERESAR