Kaloian Santos no tenía planeado ser fotógrafo, pero descubrió que quería contar historias en un viaje con amigos: “En un cuaderno describía en forma de fotos, entonces me compré una cámara semi, soviética, para tener recuerdos y me di cuenta de que lo que yo quería, más que estar en la foto, era contar historias”, contó en diálogo con Infocielo.
Luego de abandonar la carrera de Estudios Socioculturales, Kalo comenzó a estudiar Periodismo y con el tiempo se mudó a Argentina: “Argentina comenzó a ser un lugar muy querido y muy amado desde que yo era un niño porque mi familia empezó a tener una relación de amistad con un grupo de argentinos que ayudaron mucho a Cuba en los 90”.
Una madre adoptiva argentina y una familia del lobo
Kalo cuenta que tiene una madre adoptiva argentina y que en su momento viajaban de Argentina a Cuba y de Cuba a Argentina constantemente: “En mi casa se empezó a tomar mate, sobre todo mi viejo, siempre que iba tenía que llevar dulce de leche”, recordó.
Su familia adoptiva platense son hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata: “Así que yo antes de vivir en Argentina, ya era hincha del Lobo”. Luego, en 2010, Kaloian tuvo la posibilidad de venir a Argentina para hacer exposición de lo que fue su primer libro, Con luz propia.
Según el fotógrafo, se trataría de una gira por dos meses, pero debido a esta familia en La Plata se terminé quedando un año. Después, Kaloian ganó una beca en la UNTREF: “Empezaba a vivir en un puente que iba de Cuba a Argentina y viceversa, de La Plata a La Habana y viceversa y a construir una patria propia”.
¿Qué es la fotografía para Kaloian?
Docente, fotógrafo y periodista, Kaloian señaló: “La fotografía, sobre todas las cosas, para mí, es una forma de posicionarme ante la sociedad, ante las cosas que a mí me llaman la atención, las cosas que yo quiero denunciar, ante las historias que quiero contar para que sean conocidas, y es un medio de vida y con la inmensa suerte de que es lo que más amo hacer y es mi oficio”.
De este modo, Kaloian retrató desde a Cristina Fernández de Kirchner hasta Javier Milei, a las Abuelas de Plaza de Mayo, a Messi y Maradona, a los manifestantes en el Congreso, a los cacerolazos contra el DNU, a los turistas en Mar del Plata, a Héctor Alterio, al Dibu Martínez, a L-gante, a León Giego, a Silvio Rodríguez y a su familia.
Al respecto, confiesa: “De todos los que he podido fotografiar para mí fue muy estremecedor estar varias veces con Maradona, en Cuba y acá en Gimnasia, ver un par de veces a Messi”, y agrega que, sin embargo, los momentos que más perdurarán en su memoria son otros: “No ha sido el momento de hacerle fotos, uno es Silvio Rodríguez al cual admiro y quiero mucho, por la oportunidad de poder conversar de la fotografía y de la vida, más que hacerle fotos. Y otra es con Estela De Carlotto, me conmovió fuertemente estar en un par de conversaciones con ella y que me mirara a los ojos como si fuera un nieto más”.



