Sociedad
OBRAS SOCIALES

La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires debate las medidas a adoptar ante la falta de pago por parte del Instituto de Obra Médico Asistencial

El I.O.M.A. mantiene una deuda que incluye facturas de hace más de un año e implica la percepción por parte de los profesionales de honorarios totalmente devaluados ante la elevada inflación que afecta a nuestro país.

En diálogo con el Dr. Sandro Scafati, vicepresidente de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires, FEMEBA, detalla que el objetivo central de la Federación Médica es la defensa gremial del honorario médico y la mejora continua de las condiciones de trabajo de nuestros colegas. FEMEBA es una entidad que está compuesta por 111 círculos, asociaciones y agremiaciones médicas denominadas genéricamente Entidades Primarias, con representatividad en 121 de los 135 partidos de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo agregó: "FEMEBA es la entidad con mayor experiencia y conocimiento en el manejo de sistemas prestacionales de todo tipo en el país, siendo líder en la implementación de normas de calidad y sistemas de acceso a las prestaciones".

TE PUEDE INTERESAR

En relación al Convenio que la FEMEBA mantiene con el Instituto de Obra Médico Asistencial, el vicepresidente de la Federación Médica detalla que hasta el mes de septiembre I.O.M.A. pagó la cápita en tiempo y forma, la que incluye prestaciones generales; pero en otros ítems mantiene una deuda, en algunos desde hace más de un año, que asciende a más de 1.800 millones y para tener una idea, entre otros conceptos, incluye prestaciones de anestesiología, prácticas de alta complejidad pesada, holter, ergometrías y prácticas ginecológicas. Son facturas de hace más de un año, e implican la percepción por parte de los profesionales de honorarios totalmente devaluados ante la elevada inflación que afecta a nuestro país".

cuentas-oficina-calculadora.PNG

FEMEBA cuenta con más de 130 convenios con diversas obras sociales y prepagas con las que negociamos un piso arancelario para la consulta básica a pagar por las mismas y en caso de existir una diferencia se establece un copago modulador.

Con el I.O.M.A. la situación es distinta. En la negociación se acuerdan porcentajes que intentan, al menos, paliar la creciente inflación, pero partiendo de una base histórica baja y la aceleración de la misma ha desvirtuando el último acuerdo, principalmente a causa de la devaluación, lo que hace necesario nuevas negociaciones para este trimestre. La gestión del IOMA ha generado en el convenio algunas distorsiones, como el congelamiento de los copagos. Deben asumir que degradaron muchísimo los valores que percibimos, explicó el Dr. Sandro Scafati, vicepresidente de FEMEBA.

En las condiciones actuales de inestabilidad social y económica, la problemática de los bajos honorarios, la demora en los pagos con una escalada inflacionaria, que parece no detenerse, más la presión impositiva asfixiante, produce un desfase en todos los valores. Tal estado de cosas hace que la gestión sea realmente muy dificultosa.

afip2.PNG

El tema impositivo es un reclamo permanente de la Federación Médica. Los trabajadores médicos autónomos deberíamos ser incluidos dentro de las medidas de reducción del impuesto a las ganancias, ya que actualmente sufrimos una brutal presión impositiva.

Ante esta situación discriminatoria, incluso expulsiva de nuestro frágil sistema de salud, FEMEBA refuerza su reclamo para la incorporación de nuestros médicos a las nuevas medidas fiscales.

Establecimos un valor mínimo de consulta para la categoría básica de 5.200 pesos para los beneficiarios de obras sociales y de 6500 pesos para los afiliados a empresas de medicina prepaga. Este valor tiene vigencia no solo para los convenios de los cuales es titular FEMEBA, sino también para todos los convenios locales vigentes en su ámbito geográfico, y se incrementa porcentualmente cuando se trata de especialistas con arancel diferenciado, explicó el Dr. Scafati.

FEMEBA y todas sus entidades adheridas, están en alerta evaluando medidas para visualizar y poner en agenda la crítica situación del sector, concluyó el Dr. Sandro Scafati, vicepresidente de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires.

Para más información: www.femeba.org.ar.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión