En el marco del Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre para generar conciencia acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad, la Casa Rosada lució anoche un fucsia estridente en su fachada.
“La detección temprana del cáncer de mama salva vidas. Recordá hacerte la mamografía y todos los controles”, remarcaron desde la cuenta de Twitter de la Presidencia de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que la mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos, es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
Cuando la enfermedad provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción, prurito o lesiones descamativas en el pezón y cambios en la textura y el color de la piel.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69 deben consultar con el médico acerca de la conveniencia o no de hacerla.
Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento. La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer.
Ante un diagnóstico confirmado, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento, según describe el área de Salud nacional, desde donde además destacan que el sobrepeso, el sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo, ya que el cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.
TE PUEDE INTERESAR