El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) anunció que la actividad económica cayó por cuarto mes consecutivo: en febrero, ocho sectores evidenciaron caídas en comparación interanual -es decir los mismos meses pero el año pasado-, entre los que destacan la construcción y la intermediación financiera.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) detalló que en febrero 2024, se registró una caída de 3,2 por ciento en comparación a febrero 2023 y de 0,2 por ciento en relación a enero. Es importante destacar que aunque ocho sectores de actividad económica registraron una importante caída en la comparación interanual, otros siete sectores registraron subas en el segundo mes del año.
Recordemos que el INDEC dio a conocer la inflación del mes de marzo: fue del 11%, una cifra que condice con la expectativa del gobierno de Javier Milei de mostrar una desaceleración de la suba de precios, aunque el índice se mantiene en los dos dígitos.
Uno por uno, los sectores que registraron caídas según el INDEC
Los ocho sectores de actividad que registraron caídas en la comparación interanual son los siguientes:
- Construcción, un 19,1 por ciento
- Intermediación financiera, 12,1 por ciento.
- Industria manufacturera, 8,4 por ciento.
- Impuestos netos de subsidios, 6,1 por ciento
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones, 5,5 por ciento.
- Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, 2,1 por ciento.
- Hoteles y restaurantes, 0,9 por ciento.
- Transporte y comunicaciones, 0,4 por ciento.
No obstante, entre los sectores que registraron crecimiento, se destacan:
- Pesca, 31, 6 por ciento.
- Explotación de minas y canteras, con un 11,7 por ciento.
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con un 5,5 por ciento.
Estos números muestran una clara retracción económica de algunos sectores. Aunque crecen las exportaciones y hay una recuperación del sector agroalimentario, hay una importante caída en los sectores dependientes del mercado interno.