Finalizó la última jornada del juicio oral y público por Tehuel de la Torre con un festival en las afueras del Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de la ciudad de La Plata: “La idea es la hipótesis de transfemicidio, todo imputa a Ramos porque se encontró en su domicilio -el día que desapareció Tehuel- manchas de sangre, sus prendas prendidas fuego y otros detalles escabrosos que nos duelen mucho”, describió Paulo Kyriakos, militante y coordinador de Políticas Públicas para las Diversidades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Qué pide la fiscalía y cuándo será el veredicto.
Desde las 9:00hs de este viernes 26 de julio activistas y familiares de víctimas de travesticidios y femicidios acompañaron con un Festival de Justicia por Tehuel de la Torre en la calle, mientras se tomaban los últimos alegatos del juicio. Con el correr de las horas fue llegando cada vez más gente, se levantó un escenario y hubo radio abierta, ollita travesti y música en vivo.
Familiares y activistas piden una condena ejemplar
“Hoy es la última audiencia del primer juicio de un crimen de odio a una masculinidad trans en el territorio nacional, por eso es tan importante. Venimos de experiencias como la de Diana Sacayán, que también fue travesticidio. Hoy en el escenario hablaron familiares de Lucía Pérez, de Sofía Fernández, de Johana Ramallo… Todos casos de travesticidios o femicidios emblemáticos”, señaló Kyriakos en diálogo con Infocielo.
A su vez Paulo Kyriakos opinó que “en cuanto a la fiscalía y el trabajo de la defensa está muy bien hecho”, y que con el festival de este viernes necesitaban hacer ruido: “Para que haya coherencia en lo que va a ser la sentencia, que sea realmente una sentencia con conciencia de género y diversidades, que es un crimen de odio por identidad de género”, agregó.
Un repaso del primer juicio por Tehuel
El juicio oral y público comenzó el 15 de julio y, de acuerdo a Familiares y amigxs de Tehuel, en él se comprobó que la última conexión del teléfono de Tehuel fue en la casa de Luis Ramos; la ex pareja del imputado testificó que se separó porque abusó de su hijo y ejercía violencia de género hacia ella, además lo caracterizó como una “persona homofóbica”. Se confirmó que Luis Ramos intentó esconderse en la casa de una familiar, que testificó que le robó pastillas de un tratamiento psiquiátrico y lo amenazó con un cuchillo para que no lo entreguen a la policía.
Durante el juicio testificaron técnicos que hicieron el allanamiento, la búsqueda y la revisión de teléfonos y se sumaron pruebas -como los rastros de una campera de Tehuel incinerada- que incriminan a Ramos.
A su vez, se realizó el análisis de las manchas de sangre halladas en una de las paredes de la casa de Ramos y se confirmó que la compatibilidad del ADN de esa muestra con el del joven trans desaparecido es del 99,99%.
Según una perita psicóloga del Ministerio de Seguridad Bonaerense: “Ramos se manifestó amigo de Tehuel, se refería como amigo, pero relatando vivencias, no emociones. No había angustia frente a la persona desaparecida”.
¿Cómo sigue el caso y cuándo es el veredicto?
Este viernes finalizó uno de los juicios por Tehuel de la Torre. El próximo imputado será Oscar Montes, pero todavía no hay una fecha establecida.
La Fiscalía pidió perpetua para Ramos como coautor del delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y, además, solicitó medidas de reparación integral y comunitaria para personas trans, detalló Agencia Presentes. El veredicto será el viernes 30 de agosto.
Estas medidas significan: solicitar al estado provincial la declaración de emergencia social en violencia por prejuicio hacia las personas travestis y trans; peticionar la creación de un protocolo específico de búsqueda de personas LGBTI+ desaparecidas, con enfoque de diversidad sexual y de género.
A su vez, la querella familiar pidió por el cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans y sostuvo: “Si Tehuel hubiese tenido un trabajo formal no se hubiera expuesto a los lobos”.