Las inundaciones pueden dañar fuertemente las estructuras de una vivienda y también representan un grave peligro para la salud de los habitantes de la casa, por lo que es importante tomar las medidas de prevención adecuadas. En el artículo de hoy compartiremos algunos tips fundamentales para prevenir las inundaciones en el hogar.
¿Cómo prevenir las inundaciones en el hogar? 5 consejos prácticos
1) Contratar un seguro de hogar
Contar con un seguro de vivienda es una excelente alternativa para prevenir todo tipo de siniestros en el hogar y tener cobertura económica en caso que sucedan. Habitualmente, las pólizas para el hogar ofrecen también servicio de asistencia de profesionales (gasistas, electricistas y plomeros, por ejemplo) para realizar tareas de mantenimiento.
Este servicio es esencial para mantener la casa en buenas condiciones y prevenir inundaciones, incendios u otros daños hogareños.
2) Revisar desagües y cañerías
Una de las principales causas de inundación en el hogar es la rotura de caños o la obstrucción de desagües. Por eso, es importante verificar con un profesional el funcionamiento de estas estructuras al menos una vez por año. En tal sentido, es conveniente evitar el uso de productos de limpieza corrosivos que pueden dañar las tuberías.
Respecto a los desagües y canaletas, es esencial asegurarse que se encuentren libres de basura, hojas u otras obstrucciones que puedan dificultar el flujo del agua. De igual manera, es importante no sobrecargar ni arrojar basura a las cañerías de baño y cocina y chequear el funcionamiento de tanques y bombas.
3) Reparar techos y tejados
Las filtraciones o manchas de humedad pueden ser el inicio de un problema más grande. Estos inconvenientes suelen ser el resultado de daños estructurales en el techo o las paredes de la casa que precisan repararse con celeridad.
Para mayor seguridad, es ideal impermeabilizar techos y tejados además de sellar grietas o averías en las paredes.De esta manera es más fácil prevenir la entrada de agua de lluvia durante las tormentas u otros acontecimientos climáticos.
4) Cerrar las llaves de paso
Para prevenir inundaciones es recomendable cortar la llave de paso del agua ante los primeros signos de rotura de cañerías, filtraciones o manchas de humedad. Así, se pueden realizar las tareas de verificación y reparación necesarias sin temor a que inconveniente se agrave.
Por otro lado, es necesario tomar medidas preventivas ante la alerta de tormentas fuertes, ciclones, tornados u otros fenómenos meteorológicos que puedan generar una inundación. Algunos tips importantes:
- Colocar electrodomésticos y objetos de valor en lugares elevados de la casa.
- Tener una reserva de alimentos y agua potable.
- Cortar el circuito eléctrico y también el de gas.
- Seguir las instrucciones gubernamentales o de las fuerzas de seguridad.
5) Instalar puertas y ventanas anti inundación
Una excelente medida de prevención para quienes viven en zonas proclives a inundaciones es instalar puertas y ventanas anti inundación. Estos elementos están fabricados con materiales resistentes como el aluminio y ayudan a filtrar el ingreso de agua. En caso de no tener acceso a este tipo de aberturas, es aconsejable colocar burletes de goma en puertas y ventanas para reducir el daño.
¿Qué hacer en caso de inundación en el hogar?
Lamentablemente, más allá de las medidas preventivas puede haber situaciones extremas que las superen y terminen por generar una inundación en el hogar. En estos casos, también es importante tener en cuenta algunos consejos para reducir el riesgo de accidentes y proteger a las personas que habitan la vivienda:
Cortar la electricidad
Lo primero que se debe hacer en caso de inundación es cortar el sistema eléctrico de la casa. Esto es imprescindible para evitar cortocircuitos y garantizar el cuidado de los residentes del hogar. Así mismo, se aconseja no tocar cables ni electrodomésticos y mantenerse lejos de estructuras eléctricas como postes de luz. Una vez pasada la inundación, lo mejor es que un electricista matriculado revise el estado de las instalaciones.
Contactar a las autoridades
En situaciones peligrosas como inundaciones o incendios, es primordial llamar a los bomberos, policía o autoridades municipales lo antes posible. Por otro lado, es fundamental seguir al pie de la letra sus instrucciones.
Evacuar la casa o ubicarse en zonas altas
Una inundación en la casa puede acarrear también peligro de derrumbe o la posibilidad de una mayor crecida del agua. Por eso, los especialistas recomiendan evacuar la vivienda rápidamente. En caso de ser imposible, es preferible ubicarse en las zonas altas de la casa hasta que llegue la ayuda necesaria para evacuar. Además, hay que evitar los sótanos y no usar vehículos en zonas inundadas.
Limpiar y desinfectar
Finalmente, es imprescindible realizar una limpieza profunda de la casa una vez que haya bajado el agua. Las inundaciones también pueden ocasionar la acumulación de basura y producir hongos y bacterias, por lo que es conveniente desinfectar el ambiente y los objetos y ventilar la casa después de hacerlo.