

La Cámara de Senadores estudia un proyecto para influencers que publicitan productos a través de las redes sociales.
La Cámara de Senadores de la Nación estudia un proyecto de ley para regular la actividad económica de los "influencers", nombre que reciben los usuarios de redes sociales con un gran caudal de seguidores, quienes suelen promocionar productos de distintos rubros a través de su contenido.
La iniciativa presentada por la oficialista sanjuanina Cristina López del Carmen Valverde comenzó a ser debatida en reunión de asesores la semana pasada y se basa en el crecimiento de estos actores en la web y el importante ingreso que generan con su actividad.
TE PUEDE INTERESAR
Según reza en los fundamentos del texto original, se hace necesaria una legislación que regule “las nuevas y complejas formas de publicidad comercial propias de la era digital, dentro de los principios rectores de legalidad, libertad, veracidad y lealtad publicitaria que asegure el respeto por la persona del consumidor, defendiendo sus derechos y posibilitando su libertad de elección”.
“La iniciativa propone legislar lo referente a sus derechos y obligaciones en tanto promotor publicitario y transmisión de contenidos comerciales por las redes de telecomunicaciones por vía electrónica, la información previa y posterior a la celebración de contratos electrónicos, las condiciones relativas a su validez y eficacia, así como el régimen sancionador que le sea aplicable”, explica.
El proyecto enmarca dentro de publicidad digital a las siguientes prácticas de comunicación:
Asimismo, enumera los principios a los que deberá atenerse toda publicidad digital realizada por influencers en las redes:
También pone requisitos para las publicidades:
En cuanto a las obligaciones del anunciante, dispone que deberá:
El texto también hace referencia a cuándo una publicidad es ilícita, a las restricciones y prohibiciones legales que recaen sobre esta práctica y a sus respectivas sanciones. Asimismo, en los casos en que los influenciadores resulten remunerados con el cobro de un monto en dinero, dispone que deberán estar inscriptos en a la AFIP como trabajadores autónomos en condición de monotributistas o de responsables inscriptos.
Dejanos tu opinión