Sociedad
AGENDA CULTURAL

Hurlingham realizará un ciclo de cine gratuito inspirado en los derechos humanos 

La Municipalidad de Hurlingham proyectará películas argentinas que aborden los derechos humanos, con entrada libre y gratuita. ¿Qué películas se podrán ver?

La Municipalidad de Hurlingham llevará adelante el ciclo "Derechos Humanos en el cine", una serie de jornadas especiales en las cuales se proyectarán películas argentinas que abordarán esta temática, con entrada libre y gratuita. En esta nota te contamos dónde y qué películas se podrán ver.

Este ciclo, impulsado por la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Hurlingham, tiene como fin "promover, difundir y hacer visibles los derechos de los vecinos de Hurlingham, proyectando obras que aborden los diversos aspectos de la temática", informaron desde la comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Las proyecciones comenzarán este miércoles 26 de abril y continuarán todos los miércoles de mayo y junio, siempre a las 20 horas. Las películas se podrán ver en el Espacio de la Memoria, ubicado en Ricchieri e Isabel La Católica. Los interesados en participar no deberán retirar ninguna entrada con anticipación, basta con asistir minutos antes del inicio de la película.

derechos humanos en el cine.jpeg
La Municipalidad de Hurlingham realizará el ciclo "Derechos Humanos en el Cine". 

La Municipalidad de Hurlingham realizará el ciclo "Derechos Humanos en el Cine".

El cronograma de "Derechos Humanos en el cine"

Miércoles 26 de abril: Luna de Avellaneda

Este clásico del cine argentino fue estrenado en el año 2004 y cuenta la historia de Luna de Avellaneda, un club social y deportivo que corre el riesgo de ser convertido en un casino. Sin embargo, para algunos se trata de un hecho injusto y lucharán para impedir el cierre. La película está dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán y Valeria Bertuccelli.

Miércoles 3 de mayo: Rita y Li

Li es una inmigrante ilegal china que pierde su minimercado en los saqueos de diciembre de 2001 y empieza a trabajar en un lavadero de ropa. Ahí conoce a Rita, una inmigrante paraguaya, también ilegal, con la que construye una amistad. Este film está protagonizado Julieta Ortega y Miki Kawashima.

Miércoles 10 de mayo: XXY

Esta película narra la historia de una adolescente intersexual de 15 años que junto con sus padres huye a una pequeña villa frente al mar para evitar ser rechazada por la sociedad y aprender a aceptar su condición. Fue estrenada el 14 de junio de 2007 y se encuentra protagonizada por Inés Efron y Ricardo Darín.

xxy.jpeg

Miércoles 17 de mayo: El Bonaerense

Esta obra del director Pablo Trapero cuenta la historia de "El Zapa" es cerrajero en un pueblo tranquilo de Buenos Aires, quien un día, engañado por su jefe, abre de forma ilícita una caja fuerte. Tras ello fue detenido y enviado a prisión. Gracias a la ayuda de su tío, Ismael, sale rápidamente de ella y se marcha a la ciudad para ingresar en el cuerpo de policía. Allí conocerá un nuevo mundo que le llenará y cambiará su vida completamente.

Miércoles 24 de mayo: Wakolda

Wakolda, estrenada en 2013, está basada en novela homónima de la directora Lucía Puenzo y trata sobre la historia de una familia argentina que, en el verano de 1960, conoce en su camino a Bariloche a un forastero alemán que termina albergándose en su hostería y que no es otro que Josef Mengele.

Miércoles 31 de mayo: Valentín

Valentín (Rodrigo Noya) es un pequeño que vive con su abuela, luego de que su madre desapareciera cuando él tenía tres años, y de que su padre no se haga responsable. Valentín es un niño solitario que busca constantemente el amor y el afecto. Su vida transcurre tranquilamente y sólo tiene dos obsesiones: ser astronauta y que su padre lo lleve junto a su madre. Sin embargo, su padre no deja de decepcionarlo presentándole novias horribles, hasta que un día le presenta a Leticia, de la que Valentín se queda inmediatamente hipnotizado.

Miércoles 14 de junio: Elefante Blanco

Elefante blanco, película dirigida por Pablo Trapero, cuenta la historia de dos curas, Julián y Nicolás, que trabajan junto a Luciana, una asistente social, en una villa marginal de Buenos Aires. Juntos luchan a la par para resolver los problemas sociales del barrio. Sin embargo, su trabajo los enfrentará tanto a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales como al narcotráfico y a la fuerza policial, arriesgando sus vidas por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.

elefante blanco.jpg

Miércoles 21 de junio: Mi mejor amigo

Mi mejor amigo es un film dirigido por Martín Deus, que narra la historia de Lorenzo, un adolescente que vive en la Patagonia, que recibe en su casa a Caíto, el hijo de unos amigos de la familia que están pasando por una grave situación y no se pueden hacer cargo de él. Caíto es un joven problemático que tiene dificultades para adaptarse. A pesar de las diferencias entablan una peculiar amistad, donde cada uno aprende mucho del otro. Un día Caíto le cuenta el verdadero motivo por el que se ha tenido que ir de su casa. A partir de allí, Lorenzo tendrá que hacerse cargo de un secreto demasiado pesado de cargar.

Miércoles 28 de junio: Cama adentro

Beba es una dama de la clase acomodada de Argentina, pero las cosas no van bien en el país a finales de los noventa, y cuando llega la crisis de 2001 Beba se ve obligada a trabajar como vendedora puerta a puerta de productos de belleza. Sus aros de oro y su empleada doméstica, Dora, son lo único que le recuerdan lo que un día fue. Sin embargo, con el poco dinero que le queda no puede pagar a Dora y la situación entre ambas cambia. De a poco las circunstancias políticas y sociales de su país transforman para siempre la relación entre Beba y Dora.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión