Algunos la usan para comenzar una dieta, mientras que otros lo hacen para diagramar un plan de estudio. Sucede con la actividad física, el gimnasio, la cocina o lo que sea. Hablamos de la frase “Hoy empiezo”.
En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado”, la psicóloga Analía Emmerich explicó: “No es lo mismo empezar algo personal que algo que compartís. No es lo mismo una dieta que un programa de radio. No es lo mismo si es una necesidad, algo impuesto o una decisión que tomás”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, la licenciada señaló que “nadie empieza algo para que le vaya mal. Hay que saber distinguir las expectativas propias que las ajenas, cuánta gente inicia algo con expectativas razonables pero hay alguien que apuesta todo por vos. Incluso que decidió por vos. Alguien que empieza una carrera, cuánto de decisión propia y cuánto del entorno esperando, o la combinación. A quién dejarías contento o discontento”.
Por otra parte, la psicóloga hizo referencia a lo que se genera con las desilusión en torno a aquello en lo que pusimos mucha expectativa: “Pensar qué es lo peor que te puede pasar. Cuando la fantasía supera a la realidad. ¿Qué harías si te pasara eso’, entonces te anticipás, tenés un pan B, podés ser prolijo, ordenado y tener las variables que sí están en tus manos”.
TE PUEDE INTERESAR