Sociedad
ENTREVISTA LA CIELO 103.5

Hinchazón abdominal: qué alimentos sumar y cuáles reducir

Existen ciertos alimentos que es bueno evitar y otros que resulta conveniente incorporar a nuestro plan de alimentación para aliviar la hinchazón. ¿Cuáles son?

Muchas personas acusan sufrir un molesto hinchazón de estómago después de comer. Esto puede deberse a varios factores que es bueno consultar con médicos especialistas de acuerdo al caso, pero también es útil conocer qué alimentos colaboran con esta distención y cuáles ayudan a evitarla.

En la columna de la licenciada en Nutrición Natalia Vizioli (MP1716) para Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5, la especialista sostuvo que reducir la ingesta de ciertos productos que tienden a producir inflamación y sumar otros que ayudan a disminuirla puede resultar de gran ayuda.

TE PUEDE INTERESAR

"También es muy válido para personas con sobrepeso u obesidad, porque al tener más grasa visceral (dentro de los órganos), tienen más riesgo de padecer procesos inflamatorios porque la grasa del cuerpo funciona como un tejido que produce hormonas, que son hormonas inflamatorias", destacó la especialista.

De este modo, enfatizó, "si empezamos a mejorar la dieta también va a bajar la inflamación y vamos a evitar llegar a desarrollar enfermedades que tienen que ver con procesos inflamatorios, como la diabetes o un accidente cardiovascular".

2021.06.10 - QUE ALIMENTOS SON BUENOS PARA REDUCIR LA INFLAMACION ABDOMINAL.mp4

Semillas de chía y lino y alimentos con grasa de buena calidad pueden reducir la hinchazón

Alimentos que generan inflamación y es bueno reducir

  • Productos de origen animal, sobre todo procesados. Por ejemplo, fiambre.
  • Panificados, que tienen una combinación de azúcar y grasa de mala calidad.
  • Comida rápida (sobre todo frituras).

Alimentos que reducen la inflamación y es bueno incorporar

  • Omega 3: pescado, nueces, palta, semillas de chía, semillas de lino, semillas de zapallo.
  • Frutas y vegetales pigmentados (con color). Buenos ejemplos son las uvas y los arándanos (tienen resveratrol), tomate, ají, pomelo, cebolla, ajo.
  • Especias como cúrcuma y jengibre, especialmente en su forma natural, no en polvo.

Otros consejos para reducir la inflamación

Según Vizioli, al hacerse chequeos médicos es importante prestar especial atención al colesterol hdl, conocido como "colesterol bueno", que refleja si estamos consumiendo una buena cantidad de estos ácidos grasos antiinflamatorios.

Además, de acuerdo a la profesional, para mejorar los síntomas es útil diagramar un buen plan de alimentación y de movimiento, regular las horas de sueño y la gestión del estrés.

Por último, recordó que no masticar bien, tragar con aire y trozos grandes también genera distención. "Se produce gas y más jugos gástricos", explicó la especialista.

TE PUEDE INTERESAR