Sociedad
EN EL AIRE DE LA CIELO

¿Hay acomodo en el CONICET?: especialista explica cómo se obtienen las becas de investigación

En medio de la polémica por la posible privatización del CONICET, en Feudale Café detallaron los pasos a seguir para obtener las becas de investigación.

Luego de las fuertes declaraciones públicas de Javier Milei respecto a que privatizará el CONICET y cerrará el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se generó una fuerte polémica y no fueron pocos los que salieron a cruzarlo. En la tarde del sábado investigadores, científicos y trabajadores del Conicet se movilizaron en defensa de un desarrollo soberano de la ciencia y tecnología argentina y lo hicieron bajo el lema "La ciencia no es cara, cara es la ignorancia".

En este contexto, desde el programa Feudale Café en el aire de La Cielo, conversaron sobre estas fuertes declaraciones del candidato a presidente y repasaron los pasos que deben seguir los becarios para poder obtener un financiamiento en sus investigaciones.

TE PUEDE INTERESAR

En el medio de esta polémica, Feudale fue a lo concreto y comienzó la conversación consultando sobre los ingresos por 'acomodo' de los becarios e investigadores del CONICET. "Nunca entran por acomodo" afirma el antropólogo Marcos Álvarez y continúa detallando cómo funciona el sistema del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

alberto conicet.jpg
El presidente Alberto Fernández junto a científicos del CONICET

El presidente Alberto Fernández junto a científicos del CONICET

Creado en el año 1958, su primer presidente fue Bernardo A. Houssay y nació con objetivos claros como:

  • Fomentar y subvencionar investigaciones científicas y tecnológicas en el país para el desarrollo de la economía nacional y que mejore la calidad de vida de los argentinos.
  • Organizar y crear institutos y laboratorios que funcionen en vinculación con las universidades públicas, institutos privados o en codependencia con el CONICET.
  • Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia.
  • Fomentar el intercambio y cooperación científica y tecnológica con el extranjero, así como también la capacitación de científicos en el exterior.

"Desde sus comienzos se pensó a este organismo en relación al desarrollo nacional y el bienestar de la sociedad argentina", explica el especialista y agrega: "una de las herramientas que más relevancia tiene para poder cumplir con estos objetivos son las becas doctorales, las postdoctorales, las carreras del investigador y el personal de apoyo a la investigación y desarrollo".

En esta línea y con la intención de abordar el reciente 'ñoquicet' explica que una persona que obtiene una beca del CONICET tiene que ser egresado de una carrera universitaria, ser uno de los mejores promedios, estar dentro de un equipo de investigación ya conformados y proponer un plan de investigación sobre algún tema en particular. A continuación, se arma un jurado idóneo que evalúa a todos los postulantes de ese campo científico y mediante una lista de puntaje, entra solo un porcentaje.

Los investigadores seleccionados contarán con el financiamiento por cinco años y deberán presentar los distintos avances en los congresos, además de finalizar el doctorado. Una vez concluido este periodo, se pueden volver a postular a la carrera de investigador. En ella se debe presentar un plan de investigación para todos los años de trabajo que será nuevamente evaluada por el jurado. En esta instancia se prioriza especialmente la relevancia del tema con relación al desarrollo del país y la sociedad. No obstante, cada dos años se deben entregar informes que son evaluados y si no son aprobados pueden retirar el financiamiento.

"La gente que está dentro del CONICET son personas formadas que son constantemente evaluados. Vos podés tener la orientación política y votar a quien quieras. Nunca se van a fijar a qué partido estás afiliado o qué estas escribiendo en Twitter" afirmó y agregó: "Cada investigación está ligada al desarrollo nacional y la investigación argentina".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión