El hallazgo se produjo en Campo Spósito, en la zona conocida como Bajo del Tala, a 180 km de Buenos Aires. El Equipo de Museo de la ciudad de San Pedro descubrió la playa marítima de más de cinco mil años de antigüedad a partir del hallazgo de caracoles, ostras, fragmentos de peces, cáscaras de huevos de ñandú y huesos de roedores.
También se encontraron astas de ciervos con marcas de manufactura que habrían sido realizadas por antiguos pobladores y tres tipos de plantas y semillas de un antiguo cordón costero. Según los investigadores, los restos corresponderían a una playa que alcanzó los 30 metros de ancho.
TE PUEDE INTERESAR
El director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, contó a Agencia CTyS-UNLaM que hace cinco mil años, se produjo un calentamiento global muy marcado, por lo que “se elevó el nivel del mar y se formó un ecosistema estuarial, similar a lo que hoy es Punta Rasa en la zona de Bahía de Samborombón”.
TE PUEDE INTERESAR