Sociedad
MÁS REGULACIÓN... ¿MÁS CONTROL?

Francia aprobó una ley que regula a los influencers: ¿cuál es la situación en Argentina?

Francia aprobó de forma unánime la regulación de los influencers: desde contratos legales hasta la cárcel ante el incumplimiento de la Ley. ¿Y en Argentina?

Hace algunos días, precisamente el 1º de junio, el parlamento francés aprobó de manera unánime la ley de regulación de la actividad de los influencers. De esta manera, se estableció legalmente cómo deben ser las negociaciones y acuerdos entre las marcas y la figura publica. También se limitaron las temáticas de las que puede hablar el influencer y se describieron las consecuencias de los incumplimientos de la ley.

La flamante ley que comenzará a regir en los próximos días otorgará una definición legal al carácter influencer. No obstante, también limitará diferentes prácticas como la promoción de productos y actividades y castigará el incumplimiento con grandes multas e incluso la cárcel.

TE PUEDE INTERESAR

En la instancia legislativa, la aprobación de la ley fue de manera unánime y contó con el voto positivo de 342 senadores. Cabe destacar que el proyecto responde a la iniciativa de los diputados Arthur Delaporte y Stéphane Vojetta, correspondiente al Partido Socialista y al Partido Macronista Renaissance, respectivamente.

20200727103035_woman-using-smartphone-and-laptop-4549414.webp
Francia regulará la actividad de los influencers.

Francia regulará la actividad de los influencers.

Las principales medidas de la nueva ley

  • Definición legal de la profesión.
  • Contratos entre las marcas y la figura pública.
  • No podrán recomendar las cirugías estéticas, las prácticas médicas sin una base científica, las apuestas deportivas o productos con nicotina.
  • No podrán inducir a participar de apuestas deportivas.
  • Los influencers estarán limitados en la promoción de productos financieros, como la criptomoneda.
  • Tampoco se podrá promocionar productos que contengan nicotina.

No obstante, también se deslizaron algunos de los castigos ante el incumplimiento de la ley:

  • Multas de hasta 300 mil euros.
  • Hasta 6 meses de prisión.

¿Cuál es la situación en Argentina?

En nuestro país no hay ninguna regulación con fuerza de ley que controle específicamente la actividad de los influencers. Sin embargo, hay algunas particularidades a tener en cuenta.

En junio de 2020, la sanjuanina oficialista Cristina López de Carmen Valverde presentó un proyecto de ley que buscaba regularizar la actividad económica de las figuras de redes sociales que se caracterizan por una enorme cantidad de seguidores y la promoción de productos.

Entre las propuestas de la legislación que no llegó a convertirse en ley, se destaca que las publicidades deben no discriminar, proteger la juventud y la infancia y salvaguardar los derechos de la propiedad intelectual. Además, la gran modificación que buscaba la ley era la inscripción en el AFIP de las figuras digitales.

No obstante, aunque no haya una ley directa que regule la actividad de estas figuras, hay diferentes normativas a tener en cuenta:

  • El Código Civil y Comercial.
  • La Ley de Protección al Consumidor.
  • La Ley de Lealtad Comercial.
  • Ley de Protección de Datos Personales.
¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión