Cada 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, fecha estipulada como feriado nacional inamovible por el Gobierno argentino. A diferencia de otros, este 2023 cae domingo, por lo que no brindará un fin de semana largo.
Durante esta fecha se le rinde homenaje a los veteranos, veteranas, caídos y familiares de la Guerra de Malvinas, que duró 74 días y en ella murieron 649 argentinos. Este día fue establecido a través de la Ley 25.370 en el año 2.000, donde también se declaró como feriado nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que la Ley de Contrato de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Por ende, en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.
Feriado Semana Santa en abril 2023
El siguiente feriado en abril será el Viernes Santo, que en 2023 será el día 7 del cuarto mes del año, el cual se podrá aprovechar para realizar escapadas turísticas y un descanso más extenso, especialmente teniendo en cuenta que el día previo (Jueves Santo), está marcado por el Calendario Nacional como “día no laborable”.
En los días no laborables, es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo en las administraciones públicas nacional, provincial y municipal, donde no hay actividad, al igual que en bancos y seguros.
¿Cuáles son los feriados que le siguen?
Luego del 2 de abril y el fin de semana largo por semana santa, los feriados que siguen son los siguientes:
- 1° de mayo (Día del Trabajador) – Cae lunes
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) – Cae Jueves
- 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes
TE PUEDE INTERESAR