

René Robert, de 85 años, murió congelado en las calles de París después de tropezarse y caer en la acera sin que nadie le prestara ayuda tras nueve horas
El deceso se produjo la noche entre el 18 y el 19 de enero, en momentos en que el artista de la fotografía salió a dar un paseo cerca de la plaza de la República de la capital francesa emplazada en pleno centro de la "Ciudad Luz".
TE PUEDE INTERESAR
René Robert falleció por hipotermia a los 85 años después de tener que sufrir nueve horas en una vereda como consecuencia de haber perdido el equilibrio y haberse golpeado de un modo que le impidió levantarse por sus propios medios.
Lo llamativo de la situación mortal fue que a pesar de ser una zona concurrida inclusive en horas nocturnas, nadie le haya prestado ayuda al fotógrafo para incorporarlo y llamar a la atención médica pública. Se especula que los transeúntes que lo observaron al caminar alli tirado, creyeron que se trataba de un homeless probablemente alcoholizado.
Robert había nacido en el año 1936 en la ciudad Suiza de Friburgo. Su carrera como fotógrafo se inició dentro del mundo publicitario y de la moda. Sin embargo su fama mundial comenzó en España con sus retratos del mundo del flamenco que lo catapultaron al olimpo de las celebridades en el área fotográfica.
Según reseña hoy el diario El País de España "suyo fue el retrato que sirvió de cartel para los conciertos de Camarón de la Isla en 1986 y 1987 en París, así como otros muchos otros emblemáticos de Paco de Lucía, Agujetas, El Chocolate, Chano Lobato, Fernanda de Utrera, El Torta, La Susi, La Yerbabuena o Aurora Vargas", varias de las figuras más importantes del arte cuya cuna es Andalucía.
Las crónicas del suceso expuestas en medios franceses indican que: “Los bomberos, alertados por una persona sin hogar, llegaron alrededor de las 6:30 de la mañana y René Robert permaneció más de nueve horas al frío, solo, hasta la muerte”.
El equipo médico del hospital Cochin fue quien realizó las maniobras de reanimación desde que lo hallaron en la calle de París pero no consiguieron tener éxito.
"Si esta muerte puede servir para algo, sería para que comprendamos: cuando una persona está tirada en la acera, aunque estemos apurados, comprobemos su estado. Detengámonos un momento“, fue lo que opinó, casi a manera de ruego a la población parisina, el periodista en 'France Info' al brindar la información.
Después continuó esbozando una crítica a la indiferencia de la población, al decir: “París lleno, la ciudad de la luz, bares, restaurantes. La humanidad, tan inhumana, y esta pregunta: ¿cómo hemos podido llegar a este punto? Esta trágica muerte revela algo horrible sobre nuestra solidaridad con el prójimo", concluyó el periodista.
Dejanos tu opinión