Sociedad
A TRAVÉS DE WHATSAPP

Estafas con turnos falsos de vacunación: ¿qué recomendaciones brindó la Provincia?

Ante las últimas estafas por WhatsApp, Salud informó que no realizan llamadas telefónicas para otorgar turnos de vacuna COVID-19.

El pasado miércoles 8 de junio, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) informó sobre nuevas estafas a través de WhatsApp, donde brindan turnos falsos de vacunación. Ante eso, el Misterio de Salud Pública de la Nación, lanzó una serie de recomendaciones para no caer en el fraude.

Según habían informado a la UFECI las victimas que denunciaron estas estafas, los delincuentes se comunicaban a través de WhatsApp, fingiendo ser trabajadores del Ministerio de Salud que necesitaban algunos datos para brindar un nuevo turno de vacunación contra el coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

A través de sus canales oficiales, Salud informó que desde la aplicación Mi Argentina y el Ministerio, "no realizamos llamadas telefónicas para otorgar turnos de vacuna COVID-19" y agregó que "si recibís un llamado de número privado por este tema, es falso: no otorgues información personal ni códigos". En ese sentido, las recomendaciones que comunicó son:

  • Los turnos de vacunación contra el COVID-19 se otorgan por las vías habituales.
  • No necesitás hacer ni pagar gestiones no oficiales para vacunarte ni para ver tu credencial.
  • Las credenciales de vacunación COVID-19 se ven en la App Mi Argentina de forma automática.
  • Nunca otorgues información personal, códigos o contraseñas.
contraseña-dispositivos-celular-computadora--.jpg

¿Cómo están operando en la nueva estafa en WhatsApp con turnos falsos de vacunación?

Según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, durante el llamado el delincuente intenta obtener el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima, donde incluso le pide que le facilite la clave de seis dígitos del segundo factor de validación.

Una vez que el delincuente logra tener el control de la cuenta, toma los contactos para intentar a realizar fraudes. Tal como comunicaron, en la mayoría de los casos consisten en el envío de mensajes en los que solicita dinero por transferencia en carácter de préstamo o para cambiar dólares.

Así, logran victimizar a una nueva persona, que transfiere el dinero pensando que está en contacto con una persona conocida por algún problema específico que necesitan solucionar.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión