Este lunes 27 de junio se celebra el Día del Trabajador del Estado en Argentina, sin embargo el Gobierno bonaerense dictaminó que las y los docentes de las escuelas públicas del país brinden clases con normalidad. La respuesta de ATE fue decretar un paro de auxiliares por no haber obtenido el beneficio del feriado, por lo que las clases en las escuelas se ven complicadas.
El pasado viernes 24 de junio, el gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió no convalidar el asueto por el Día del Trabajador Estatal en el área educativa, por lo que en las escuelas de gestión estatal, las clases se deberían dictar con normalidad pese a que se conmemora esta fecha cada 27 de junio, y se convierte en feriado, a partir de la ley 26.876, sancionada en 2013.
TE PUEDE INTERESAR
La medida de que los docentes estatales no obtengan el feriado fue tomada mediante una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación en la que fundamentaron que “en el ámbito específico educativo, con respecto al personal docente y auxiliar de las escuelas de gestión estatal existen en el calendario escolar fechas conmemorativas que reconocen su día”.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decretó un paro de auxiliares por no haber obtenido el beneficio del feriado en el marco del Día del Trabajador Estatal. “Esta Organización convoca a paro de trabajadores y trabajadoras auxiliares de la educación de la provincia de Buenos Aires, para el día 27 de junio del corriente”, expresaron el pasado viernes, horas después de conocer la noticia del Gobierno bonaerense.
Sin embargo, el resto de los gremios estatales no se plegaron a la medida. Fuentes del entorno educativo provincial afirman que este lunes “sostenemos las clases” y relativizan el poder de convocatoria a la medida de fuerza: “los afiliados de ATE no son el número que se dice y UPCN y SOEME irán a trabajar” advierten. Por este motivo, hay escuelas que este lunes tienen clases y otras que no.
¿Cómo es la situación de las escuelas este Día del Trabajador del Estado?
Ante esta situación, Infocielo se acercó a algunas escuelas de la ciudad de La Plata para verificar si se están dictando las clases normalmente o no. En la Escuela 42 Leopoldo Herrera, ubicada en calle 63 N°1338 entre diagonal 74 y 22, hay clases. Según Graciela, mamá de dos niños que asisten a la institución, “para la mayoría de los padres es incomodo” pero ella “particularmente de esta escuela no me puedo quejar porque es una de las que menos paros hace y siempre han tenido clases normales”.
“Si no esta la docente siempre hay alguien que está pendiente de ellos. Las únicas ocasiones en las que no tienen clases es cuando las auxiliares hacen paro porque no tienen ayuda”. Sin embargo, por lo menos en el turno mañana, hay clases. Por su parte, en su Jardín de Infantes N° 908 Dr. Albert Schweitzer, auxiliares se adhieren al paro.
En el caso de la Escuela Primaria N° 8 Domingo Sarmiento, ubicada en Diagonal 74 y esquina 57, no hay clases y las familias se enteraron al asistir al lugar. En diálogo con Infocielo una mujer sostuvo que ante el paro, se lleva al hijo al trabajo y que “los paros son medidas necesarias a veces, así que se la apoya de la manera en que se puede. Se complica, pero no quiere decir que no esté a favor”.
La Escuela Normal 3 y la Escuela primaria N° 129 “Almafuerte” en “Lenguas Vivas” tampoco dictan clases. “Vimos en internet que iba a haber paro, pero en la Provincia supuestamente iba a haber clases. Ahora vinimos y nos dan la sorpresa de que no hay”, expresó una familia que se encontraban en la puerta de la institución.
“Venimos desde Berisso. Ahora nos tomaremos otro remis para volver a casa”, agregó y finalizó diciendo que “por suerte yo hoy no trabajo, pero si hubiera sido mañana martes si se complica porque no hay donde dejarlos. Pero bueno, es lo de siempre”.
Finalmente en la Escuela Secundaria N°2 “La Legión”, ubicada en en calle 12 y 60 de La Plata, este medio pudo hablar con las autoridades quienes dijeron que las puertas están abiertas y hasta las 9:30 horas va a haber clases normales de acuerdo a la cantidad de auxiliares que vayan.
TE PUEDE INTERESAR