

El melanoma constituye un tipo de cáncer de piel cuyo diagnóstico temprano puede significar la cura. Enterate las principales medidas de prevención.
Este 23 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Melanoma con la intención principal de concientizar a la población. La detección temprana a través de una serie de medidas de prevención, puede significar la cura de este tipo de cáncer de piel.
En diálogo con Infocielo, un especialista y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) explicó ciertos detalles para comprender el cáncer de piel: "existen tres clases de tumores de piel: melanoma maligno, carcinoma basocelular y carcino espinocelular". Y agregó: "el melanoma es un tumor maligno, afecta la piel pero puede afectar en otros sitios".
TE PUEDE INTERESAR
Antes de especificar las medidas de prevención, el médico explicó que la tasa está en aumento año a año y que suele afectar a "personas arriba de los 50 años, aunque puede verse en adultos o en pacientes más jóvenes, entre 15 y 30 años". En relación a la parte genética y exposición solar detalló: "si el paciente tiene antecedentes, muchos lunares o si cursa alguna enfermedad inmunodepresora, hay que controlar".
En relación a cómo afecta a los hombres y mujeres expresó: "en las mujeres puede afectar en las extremidades mientras que en los hombres puede afectar el tronco, la cabeza o el cuello".
El Ministerio de Salud de la Provincia especificó el sistema de prevención ABCDE para detectar el melanoma en un lunar o manchas en la piel:
Además, es necesario tener en cuenta las siguientes medidas preventivas:
Dejanos tu opinión