En el Día del Orgullo, la comunidad LGTBIQ sale a la calle: “Seguimos luchando, resistiendo y militando”
Como cada 28 de junio, este viernes se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ en conmemoración a la noche en que un grupo de personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia policial con una revuelta masiva que pasó a la historia como “Los disturbios de Stonewall”.
El emblemático episodio ocurrido durante 1969 en el barrio de Greenwich Village de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ a nivel global.
TE PUEDE INTERESAR
50 años d Orgullo. 50 años d la resistencia d la comunidad LGBT+ en Stonewall. Celebramos con Orgullo defendiendo lo conquistado, enarbolando las banderas d la inclusión y la diversidad p/alcanzar la igualdad real, sin dar ni un paso atrás! pic.twitter.com/drI89QDQ77
— Federación Arg LGBT (@FALGBT) 28 de junio de 2019
En Argentina, la primera Marcha del Orgullo se llevó a cabo en 1992 en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de más de 200 personas. A partir de 1997, en conmemoración del 30° aniversario de la fundación de Nuestro Mundo, agrupación disidente pionera en el país y Latinoamérica, la iniciativa comenzó a celebrarse en noviembre en distintos puntos del territorio.
Las coloridas movilizaciones que tienen lugar en decenas de ciudades de los distintos continentes se desarrollan como respuesta a la estigmatización social, la discriminación y las violencias ejercidas hacia la población LGBTIQ, bajo el objetivo de promover la igualdad de derechos y aumentar su visibilidad como actores sociales.
Todo beso es político
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión