En épocas en las que la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, uno de los viejos debates que se dan en la sociedad tienen que ver con los métodos anticonceptivos que, en su mayoría, siempre caen sobre las mujeres. Sin embargo, no son pocos los hombres que deciden practicarse una vasectomía, para que ellas no sigan deteriorando su organismo, por ejemplo, con la ingesta de pastillas.
¿En qué consiste? Se trata de ligar los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides desde los testículos hacia el pene. Se realiza con una anestesia local y sin internación y no modifica el aspecto físico de los órganos sexuales masculinos ni tiene efectos colaterales. Además no afecta el deseo, la erección, ni la actividad sexual.
TE PUEDE INTERESAR
Me hice la VASECTOMIA, y cuando llegue a casa me di cuenta de LA CAGADA que me mande!!!…… ya era tarde…… quieren el consejo de un boludo? ….,depílense los huevos antes porque sacarse la cinta adhesiva duele mucho!!!!. pic.twitter.com/bm7trtHg7v
— Joan Manuel Gorga (@JoanMa78) January 13, 2019
Por otra parte, hay diferentes versiones sobre la durabilidad de los efectos tras la operación. Según los expertos, en general es irreversible, ya que la reversión es a través de una cirugía difícil y costosa que no está disponible en el sistema público de salud. Sin embargo hay quienes aseguran que tras diez años, los efectos disminuyen.
Sucede que los hombres que deciden practicarse una vasectomía, lo hacen porque el cuidado de la concepción es responsabilidad de hombres y de mujeres. Sin embargo, excepto los preservativos, los métodos anticonceptivos siempre caen en la responsabilidad de la mujer: parches, pastillas son ingeridas por ellas y son sus organismos los que tienen que lidiar con el trastorno hormonal. También existen métodos como el DIU y la ligadura de trompas, también sobre las mujeres.
¿Qué es una #vasectomía?
Te explicamos todo lo que necesitás saber sobre este método anticonceptivo.
Para saber más
TE PUEDE INTERESAR