Sociedad
Lo persigue

El otro fantasma de River: su presidente tiene voto en la llegada del VAR a Rusia

El video arbitraje forma parte de una de los cambios de mayor impacto en el último tiempo dentro del mundo de fútbol. El dato llamativo es que en esa decisión River tendrá voz y voto. Este fin de semana, en Zúrich, la FIFA buscará los votos que le faltan para implementarlo en la máxima competencia.

Si el VAR llegó para impartir justicia ha llegado al lugar más observado. La FIFA, que busca de todas formas mejorar su imagen tras los escándalos de corrupción interna en la que se vio envuelta buscará este fin de semana darle el espaldarazo definitivo a la llegada de la tecnología a las canchas de fútbol.

Esta semana el comité de accionistas dio el visto bueno para la implementación del VAR y se sabe que FIFA cuenta con la mitad del apoyo que necesita para darlo por hecho  y este fin de semana en Zúrich, cuando se lleve adelante la reunión anual de la Junta International de Fútbol (IFAB) buscará el apoyo que le falta. Sobre ocho votos tiene cuatro y buscará convencer a Gales, Escocia, Inglaterra o Irlanda, para inclinar la balanza necesita dos votos favorables.

TE PUEDE INTERESAR

El dato llamativo es que en el comité de accionistas del fútbol se encuentra el presidente de River, Rodolfo D´Onofrio quien ayer estuvo ausente en la reunión por el partido de Copa y  que más allá de la recordada eliminación de River en la Libertadores dijo en su momento “Si el VAR viene para darle transparencia al fútbol, lo que no puede producir es oscuridad, y lo que hizo ese día fue producir oscuridad".

Junto a D´Onofrio hay tres sudamericanos más: el abogado uruguayo Alejandro Balbi (secretario general de la Asociación Uruguaya de Fútbol), el ex futbolista brasileño Cafú y el presidente de la Asociación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo.

El cargo del presidente de River en FIFA se suma a los de Donato Villani (comité médico), Javier Zanetti (organización de competencias), Carolina Cristinziano (asociaciones miembro) y Alejandro Marón (comité de resolución de disputas). Cargos que ofician de protocolares, sin un peso determinante, pero que se deben asegurar para los dirigentes sudamericanos de las principales asociaciones.

El presidente del comité es el canadiense Víctor Montagliani, también presidente de la Concacaf, la Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y el Caribe.

En medio de esta situación, fue Joseph Blatter (el inhabilitado ex presidente de FIFA) quien se expresó sobre la situación vía twitter “Una petición personal al IFAB, los Guardianes de las Reglas de Juego: El Mundial de la FIFA no puede usarse como experimento para un cambio tan importante: el VAR”. Vale aclarar que el suizo de 81 años fue vetado por seis años luego de las denuncias por corrupción.

Por su parte el jefe de árbitros de FIFA, el también suizo Massimo Busacca, expresó que “Con el VAR tenemos la capacidad de evitar un problema. Cada día funcionará mejor, pero, claro, toda novedad necesita un tiempo para implementarse" y agrego que “No puede ser perfecto desde el primer día. Nadie es perfecto".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión