Este lunes por la noche, la Catedral de La Plata abrirá sus puertas para una celebración especial en honor al Papa Francisco, quien falleció esta madrugada en Roma a los 88 años. La misa, convocada para las 19.30, será presidida por el arzobispo platense Gustavo Carrara quién fue ungido en el cargo por el propio Jorge Bergoglio.
“Todos oramos por su alma”, escribieron desde las redes oficiales de la arquidiócesis platense, donde fieles de la ciudad ya comenzaron a expresar sus mensajes de despedida. Cabe destacar que la Catedral llega a este homenaje tras una Semana Santa de alta actividad litúrgica, que incluyó un multitudinario Vía Crucis el Viernes Santo y las misas del Domingo de Pascua.
Carrara habla sobre los consejos que recibió del Papa y sus deseos de viajar a Argentina
En una entrevista brindada a Infocielo hace apenas 10 días, el Arzobispo Gustavo Carrara recordó su designación en el cargo por parte de Bergoglio y repasó su encuentro con el Papa en Roma durante noviembre del año pasado. Durante su visita le pidió al Sumo Pontífice unos algunos consejos para llevar adelante la nueva tarea al frente de la arquidiócesis de La Plata.
En esa línea, Carrara relató que las palabras del Papa Francisco durante aquel encuentro giraron en torno a “la interna de la vida de la Iglesia” y detalló: “No olvidar que los primeros prójimos, los primeros colaboradores de un Obispo son los sacerdotes, que le dedique tiempo a escucharlos, a estar cerca”.
“No hace falta que el Papa a uno le diga todo en detalle, con leerlo, con escucharlo, uno sabe cuál es el camino a seguir. Tenemos sus grandes documentos como ‘La alegría del Evangelio’ donde propone una iglesia que sale, una iglesia en salida que primerea, que se involucra en los temas, que acompaña, que da frutos y que celebra con el pueblo de Dios”.
“Una iglesia que busca hacer un camino juntos, eso se llama el camino de la sinodalidad, pero es una iglesia pueblo de Dios que camina con los pueblos de la tierra en la búsqueda de una justicia muchas veces largamente esperada”, explica Carrara.
“Después tenemos esos consejos que nos da también en ‘Laudato Sí’, en esa encíclica que no es sólo una encíclica sobre el ambiente sino que es una encíclica sobre la cuestión social que nos invita a escuchar el grito de la tierra y el grito de los pobres. Después este camino de buscar la fraternidad y la amistad social que nos propone en ‘Fratelli Tutti’, concluye respecto a los consejos de Francisco.
“La esperanza de una visita acá no la pierde”
Consultado por la posibilidad de que Francisco visitara Argentina, Carrada advirtió en ese momento: “Hay que ver cómo sigue esta recuperación, ¿no? La expectativa, la esperanza de una visita acá no la pierde. Pero, bueno, en septiembre pasado hizo una visita muy larga a Oceanía y Asia, fue una visita exigente de 12 días”.
“Pero igual yo digo, creo que podemos tomar mucho de su magisterio, de su enseñanza, de sus gestos, de sus opciones. Podemos aprovecharlo. Yo creo que los argentinos no lo hemos aprovechado suficiente, o no lo estamos aprovechando suficiente a Francisco”, agregó, dando cuenta de que la palabra del Papa se extiende más allá de su presencia.
En esa línea añadió:“Y sobre todo cuando por ahí si nos sentimos cuestionados, cuando alguien nos cuestiona para que seamos mejores, yo quiero ese tipo de cuestionamientos, a mi me gusta que me cuestionen para ser mejor o que me interpelen para ser mejor, por ahí eso incomoda en un momento porque revela que uno por ahí está siendo un poco mediocre”.
“No digo de nadie”, aclaró y continuó: “Y entonces eso al principio te molesta y te pones a la defensiva. Pero si vos lo pensás desde otro lugar, es bueno que te inviten a más, porque en el fondo, si vos te arriesgas a más, desplegás lo mejor de vos, vas a ser más feliz”, concluyó.