La cartera que maneja Patricia Bullrich en el gobierno de La Libertad Avanza, el Ministerio de Seguridad, negó a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) el acceso a los legajos de efectivos de las Fuerzas de Seguridad, constituyendo un nuevo acto que promete entorpecer la investigación sobre los niños y niñas apropiados durante la dictadura militar.
Recordemos que la CONADI es un organismo de Derechos Humanos creada en 1992 durante el menemismo, que opera bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos y que promete restituir la identidad de hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar ocurrida entre 1976 y 1983.
A su vez, es importante destacar que la Unidad Especial de Investigación de la Conadi está autorizada por el decreto 715/2004 -firmada durante el gobierno de Néstor Kirchner– a requerir a todos los organismos del Poder Ejecutivo testimonios o documentos para sus investigaciones.
Cuál fue la respuesta del Ministerio de Seguridad
Según expresó Página 12, el Ministerio de Seguridad habría hecho trascender que la Conadi había exigido acceder a 70 legajos, lo que la cartera entendió como “una demanda de información indiscriminada”, las denominó de “infundadas solicitudes” y definió a la Conadi como un “organismo militante”.
En este sentido, Patricia Bullrich entiende que este pedido de información afecta al derecho a la intimidad de las fuerzas de seguridad que están bajo a su mando. Según el medio mencionado, Bullrich trabajó junto a su jefe de gabinete Carlos Manfroni en el rechazo al pedido de acceso a la documentación.
Recordemos que esta acción constituye una línea de pensamiento del gobierno sobre la última dictadura militar. Un ejemplo son las reiteradas declaraciones de su presidente y su segunda negando el número y símbolo de desaparecidos. Otro, es Manfroni, que escribió un libro durante los años 70 justificando la violencia estatal.
No hay que olvidar el video oficial del gobierno del 24 de marzo, recuperando las voces de familiares de militares o fuerzas de seguridad durante la dictadura militar.