Vía boletín oficial y a través de la Resolución 606/2024, el Gobierno Nacional anunció la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por un período de 180 días. De esta manera, el organismo continuará siendo descentralizado pero estará bajo la órbita de la Secretaría de Transporte, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
Según el decreto, la medida tiene como objetivo “elevar los estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar procesos administrativos, y auditar los últimos años de gestión del organismo“.
A través del comunicado, se expresó que la medida responde a la “degradación regional de nuestro país en materia de aviación civil”. A su vez, recordaron los últimos controles: “Han identificado más de 80 hallazgos que afectan áreas como capacitación del personal técnico, información relativa a la seguridad operacional, otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones, obligaciones de vigilancia o resoluciones de seguridad operacional”.
Recordemos que la intervención ocurre en un contexto de desregulación aerocomercial y de negociaciones y desencuentros con los gremios de trabajadores aéreos.
Quién será la nueva interventora de la ANAC
María Julia Cordero será la interventora del organismo, funcionaria que durante el gobierno de Alberto Fernández ocupó un cargo como responsable del área de Género en la Junta de Seguridad en el Transporte.
Ella es abogada y especialista en políticas públicas. Con más de 17 años de experiencia en el sector, se ha desempeñado en organismos públicos y empresas relacionadas a la actividad aerocomercial. Participó de Aerolíneas Argentinas, en la Policía de Seguridad Aeroportuaria y en la Junta de Seguridad de Transporte.
Entre las principales tareas que deberá desempeñar como interventora está elaborar y elevar a la Secretaría de Transporte un informe sobre la situación del organismo; elaborar una reorganización funcional y operativa luego de relevar la actual estructura; informar sobre el actual estado financiero e implementar un mecanismo para agilizar y digitalizar los procesos del organismo.