El fotógrafo que retrata la tragedia ambiental en San Nicolás
Un fotógrafo y documentalista de San Nicolás, se dedica a capturar las consecuencias del cambio climático en el norte de la provincia
Ángel Nardone se definió como un fotógrafo y documentalista aficionado, en los últimos años se dedicó a capturar la catástrofe ambiental que vivencia en carne propia en San Nicolás de los Arroyos, ciudad ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires. Su trabajo refleja que la sequia, la tala de árboles y los incendios de pastizales, lejos de ser hechos aislados e inconexos, representan un cúmulo que relaciona la actividad productiva y la modificación de las condiciones climáticas.
Las lluvias ya no son lo que eran, en el norte de la provincia la bajante histórica del Paraná y la consecuente sequía del suelo y los pastizales, generaron focos de incendios en el Delta del Paraná. Los especialistas ambientales definen como un ecocidio al paisaje humeante de la zona. En este contexto miles de personas se encuentran combatiendo el fuego.
TE PUEDE INTERESAR
"Estas situaciones, donde está comprometido el medio ambiente me movilizan" , contó a Infocielo Ángel Nardone. "En el caso de los incendios me acerqué al lugar, vi lo que estaban haciendo los muchachos y dije 'hay que mostrar esto', porque siempre aparecen fotos del desastre, pero no de quienes cubren la línea de batalla. Me pareció importante por ese lado".
Los incendios que se viven en el Paraná, se generaron por la sequía los pastizales y afectan las islas del Delta, entre el sur de Santa Fe y Entre Ríos y la costa norte de Buenos Aires. Por la Magnitud de los mismos, y la fuerte crecida de las llamas, que abarcan un gran terrirorio, se define como un hecho sin precedentes.
Nardone expresó que la zona se encuentra atravesando un "proceso de sequía" desde hace más de un año. Y que en la zona "se sabía que esto podía suceder", incluso se hablaba de la posibilidad desde el 2020, cuando se produjo un foco de incendio de menor tamaño.
"Para colmo no llegó el verano", advierte, "por lo que estimamos que lo peor todavía no llegó". "Esta catástrofe nos afecta a todos los que vivimos acá, porque el humo llega a la ciudad, afecta a las familias que viven en la isla, a la gente con problemas respiratorios, a los animales", agregó.
En la piel de un bombero
Nardone, además de fotógrafo, es prevencionista de incendios, conocido como bombero industrial, por lo que su trabajo es similar a la labor de un bombero voluntario. Esto lo animó, el pasado lunes, a tomar su cámara fotográfica y capturar en imágenes a las personas que arriesgan su vida en pos del bien común.
Las descripciones de las llamas a las que estas personas se enfrentan impresionan, algunas superan la altura de un árbol. "Yo entiendo qué es lo que corre en la piel de ellos al enfrentarse a una situación como esta, viví incendios, pero no de este nivel de quema de pastizales", explicó el fotógrafo.
"Publiqué una foto en una pagina de acá y se viralizó", explicó, y resaltó la importancia de que se conozca lo que sucede actualmente en San Nicolás "porque hay muchos bomberos de diferentes distritos trabajando y corriendo riesgo de vida".
Las imágenes del cambio climático situado en la población de San Nicolás, forman parte de la producción de un corto documental, Madre Tierra 2, en el que Ángel se encuentra trabajando. Allí profundiza en la sequía y los consecuentes incendios en la región.
El fotógrafo y documentalista ya estrenó Madre Tierra, un corto sobre deforestación, que se encuentra compitiendo en festivales internacionales.
Dejanos tu opinión