Después de la trágica inundación que golpeó a La Plata el 2 de abril de 2013, Luis descubrió que muchas de las cosas que guardaba en su hogar habían sido destruidas por el paso del agua.
Este escenario nostálgico, sin embargo, lo alentó a poner en marcha una idea ecológica y original que terminó por alegrar al barrio: armó un pintoresco árbol navideño con las tapitas de gaseosa que recolectaba para campañas solidarias. Hoy, ocho años más tarde, sigue haciéndolo, y la versión 2021 tiene más de 10 mil piezas.
TE PUEDE INTERESAR
“Le hemos puesto luces, de noche está más lindo”, aseguró el hombre de 88 años en diálogo con el móvil de Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5. “Se arma en una hora porque queda de un año al otro, y le hemos agregado un metro más arriba”, agregó.
El primer árbol midió 1.20 metros y para el año siguiente, cuando un vecino le consiguió un palo nuevo, creció a 4. Después fue de 8, pero era demasiado alto, por lo que decidieron dar marcha atrás.
La obra de Luis ronda los 5 metros si se tiene en cuenta la estrella colocada en la cima. Además, cuenta con guirnaldas fabricadas con cucharas plásticas de helado y puede verse desde la vereda, ya que se alza sobre el patio delantero de la vivienda ubicada sobre la calle 28 de la capital bonaerense, casi en su intersección con 68.
El platense arma cada diciembre el llamativo árbol, que cuenta con una estructura conformada por palos de madera pintados de verde de los que cuelgan decenas de hilos repletos de tapitas azules, amarillas, rojas, fucsias, blancas y negras.
“Las vecinas y los vecinos me ayudan. Y también la familia: hijas, nietas, nietos”, explicó el autor del ya famoso arbolito en la previa de la Navidad, y aseguró que si bien “algunos están contentos”, otros transeúntes “miran con cara medio rara”.
TE PUEDE INTERESAR