Faltan sólo unas pocas horas para que comience a divisarse en el cielo el fenómeno astronómico más esperado del año: cerca de las 16:30, un eclipse total de Sol podrá apreciarse desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y el país.
Para observar el espectáculo sin dañar la salud, desde el Planetario de La Plata difundieron una serie de recomendaciones:
TE PUEDE INTERESAR
- No mirar al Sol directamente, bajo ninguna circunstancia.
- No mirarlo con lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CD.
- No mirarlo a través de binoculares ni telescopios sin filtros profesionales.
- Utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor.
- Utilizar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares.
- Observarlo por proyección a través una cámara oscura.
“Durante un eclipse miramos al Sol en forma más deliberada y por eso puede ser tan peligroso, pero el daño puede ser el mismo con o sin eclipse e incluso con nubes ”, destacó la doctora en Astronomía Verónica Firpo.
“Mirar directamente al sol puede dañar la retina de forma permanente”, advirtieron a su vez desde la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Y aclararon: “Los filtros deben cumplir con la norma ISO 12312-2 que certifica que filtran el 99,9% de la luz solar, incluyendo las longitudes de onda infrarrojas y UV”.
#LaUNLPinvestiga #EclipseSolar #EclipseTotalDeSol #EclipseSeguro pic.twitter.com/0qPPly6HUy
— UNLP (@unlp) 28 de junio de 2019
TE PUEDE INTERESAR