Sociedad
INCREÍBLE HALLAZAGO

Dos investigadores del CONICET develaron un enigma de la paleontología

El hallazgo de los dos científicos argentinos fue tapa de la revista Nature y revela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores.

Dos científicos del CONICET fueron parte del hallazgo de los restos fósiles de un venetoraptor y fueron tapa de la revista cientítica Nature de este miércoles. Conocé todos los detalles.

Los argentinos formaron parte del descubrimiento de un nuevo esqueleto de un pterosaurio en rocas de 230 milones de años que se encontraban al sur de Brasil. Este hallazgo, señaló el CONICET, ofrece pistas claras de la evolución temprana de esta especie y de sus primos más cercanos, los dinosaurios.

TE PUEDE INTERESAR

El fósil fue descubierto el año pasado por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, y autor principal del trabajo científico. De acuerdo al comunicado oficial, el nombre del Venetoraptor se refiere a Vale Vêneto, una localidad cercana al sitio de hallazgo, y raptor, que significa saqueador en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles.

El investigador del CONICET Fernando Novas señaló: "Es un motivo de orgullo que los científicos sudamericanos lideren el estudio de estos atractivos aspectos de la evolución de la vida”.

¿Cuáles son las características del reptil de hace 230 millones de años?

"Los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, gobernaron los cielos del planeta durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 160 millones de años, hasta su desaparición total hace unos 66 millones de año", explica el sitio oficial CONICET. Y fue hasta ahora que su orígen significaba un enigma.

005-web-35.jpg

"Venetoraptor es el tipo de descubrimiento que cambia los paradigmas. Mirando su aspecto inesperado, es imposible no pensar en toda la diversidad oculta que espera ser descubierta", señaló Rodrigo Temp Müller.

De acuerdo a la investigación, el nuevo reptil, llamado Venetoraptor gassenae, tiene un conjunto de "características inesperadas": un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afiladas. Esto permite conocer que tenía alrededor de un metro de largo y un peso de entre cuatro y ocho kilogramos. "El pico de rapaz de Venetoraptor precede al de los dinosaurios en aproximadamente 80 millones de años. En las aves vivientes, los picos curvados se asocian con funciones tan dispares como desgarrar la carne de algún animal hasta despedazar frutos duros. Por lo tanto, el pico curvado de Venetoraptor gassenae y las manos prensiles con garras en forma de guadaña, podrían haber sido empleadas por el reptil para lidiar con sus posibles presas o trepar árboles", detalla el comunicado del CONICET.

000-web-88.jpg

"Con el análisis de Venetoraptor, los investigadores concluyeron que los antepasados de los pterosaurios y dinosaurios fueron muy variados en lo que respecta a sus adaptaciones anatómicas, comportamientos y formas de vida, algo que se ignoraba antes de este descubrimiento", señaló el CONICET.

El paleontólogo investigador del CONICET Martín Ezcurra explicó: "Este estudio desafía las ideas tradicionales de que la diversidad de este linaje de reptiles floreció sólo después del origen de los dinosaurios y pterosaurios. Empleamos análisis computacionales con un gran conjunto de datos para poner a prueba esta hipótesis".

Por su parte Federico Agnolín, investigador del CONICET, sostuvo: "Venetoraptor constituye un precursor de los pterosaurios sorprendentemente nuevo, con una anatomía ósea desconocida para el grupo. Venetoraptor nos muestra que hay importantes sorpresas esperando ser descubiertas en las rocas triásicas de América del Sur”.

006-web-29.jpg

TE PUEDE INTERESAR

LO MÁS LEÍDO

Últimas noticias

Infocielo Videos